Astronautas llevarán kombucha al espacio en misión

La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) lleva a cabo experimentos con cultivos de Kombucha en la Estación Espacial Internacional (EEI) como preparación para futuras misiones humanas en el espacio exterior.

Las bacterias que produce esta bebida fermentada ayudarán a estudiar el comportamiento de las células en condiciones de gravedad cero, el daño por radiación espacial y el potencial que tienen como biofábricas de oxígeno.

La kombucha es una bebida elaborada a partir de té negro fermentado por varios microorganismos, como bacterias y hongos. Se consume en todo el mundo debido a sus beneficios para la salud y por su alto contenido en probióticos.

Los historiadores encuentran su origen en China.

Microorganismos

La kombucha se forma a través de procesos químicos llevados a cabo por una variedad de microorganismos, entre los que destacan las bacterias Bacterium xylinum, Gluconobacter oxidans y las levaduras Candida stellata y Schizosaccharomyces pombe.

Los cultivos biológicos utilizados para producir la bebida son estudiados en las instalaciones Expose dentro de la EEI.

El objetivo de los científicos de la ESA es determinar si la microbiota puede sobrevivir en el espacio y en condiciones similares a las de Marte. Para ello, los contenedores con las muestras fueron expuestos al espacio exterior para recibir energía espacial.

Fuente: es.wired.com

Deja un comentario

noticias relacionadas