El equipo de la Universidad de Prishtina descubrió a Potamophylax coronavirus en un arroyo en el Parque Nacional Bjeshkët e Nemuna en Kosovo hace algunos años. A pesar de ello, no fue sino hasta la actual pandemia que sus integrantes lograron describir a detalle tanto al macho como a la …
Leer noticiaCientíficos quieren predecir dónde surgirá nuevo brote de coronavirus
Un estudio de la Universidad de Liverpool, que publica Nature Communications, señala que intentar predecir qué animales podrían ser la fuente de un futuro brote de coronavirus “puede orientar los enfoques para reducir el riesgo de aparición” de estos en animales y su propagación a las personas. A través de …
Leer noticiaAsí se ve el coronavirus en 3D
La empresa Nanographics, una rama de la Universidad Técnica de Viena, compartió la primera imagen (instantáneamente congelada) del coronavirus en 3-D. Hasta el momento solo se habían compartido animaciones hechas por ordenador. El estudio revela estas imágenes y muestran una fotografía real del patógeno. “Hemos participado en un proyecto de …
Leer noticiaNueva variante de coronavirus de Brasil es más contagiosa
El investigador Felipe Naveca, que lidera en el estado Amazonas los estudios sobre mutaciones del virus dijo que la variante del coronavirus detectada en Japón originaria de la Amazonía brasileña es “muy probablemente” más contagiosa, como la británica o la sudafricana. La nueva variante pueda estar ya presente en otros …
Leer noticiaCrean un lector de DVD que detecta el coronavirus
En la Universitat Politécnica de Valencia han dado forma a un dispositivo similar a un lector de DVD que sirve para detectar la Covid-19. Los equipos para detectar el coronavirus en pacientes siguen mejorando y se investiga sin pausa en distintos sistemas que aceleren el proceso de cara a contener …
Leer noticiaInventan una mascarilla reutilizable que elimina casi el 100 % de patógenos bajo el efecto de la luz solar
En EE.UU. han creado una mascarilla facial de algodón cuya superficie elimina hasta el 99,9999 % de las bacterias y virus después de quedar expuesta a la luz del día durante 60 minutos. La tela que utilizaron libera formas reactivas de oxígeno bajo la luz que matan los microbios adheridos a la superficie. Asimismo, la mascarilla …
Leer noticiaNicolás Maduro: «Venezuela ha conseguido una medicina que anula al 100% el coronavirus»
Nicolás Maduro anunció que los científicos de su país han «conseguido una medicina que anula el 100% el coronavirus» que causa la Covid-19 y que la pondrá a disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su estudio. «Quiero decir que Venezuela ha conseguido una medicina que anula al …
Leer noticiaCrean clon de Covid-19 para estudiarlo y desarrollar tratamiento
Un equipo internacional de científicos ha desarrollado una herramienta fundamental para estudiar el SARS-CoV-2: ha logrado generar un clon infectivo de este coronavirus a partir del uso de cromosomas artificiales bacterianos. Esta herramienta podría ser fundamental para conocer detalles esenciales del ciclo viral y su patogenicidad, así como para desarrollar nuevos tratamientos antivirales y …
Leer noticiaPrimer coronavirus surgió hace 50 millones de año: UNAM
Existen varios tipos de coronavirus que infectan a murciélagos, gatos, perros, caballos, roedores, camellos, aves y peces, y todos comparten un ancestro en común que aparentemente surgió hace más de 50 millones de años. En el caso de los seres vivos están emparentados evolutivamente, desde las bacterias, amibas, hongos, plantas, …
Leer noticiaMascarillas del futuro para hacer deporte
La firma de deportes Reebok ha estado pensando en el futuro después de la pandemia por lo que dio a conocer una línea de mascarillas para realizar ejercicio al aire libre. Entre los cuales por el momento solo son tres prototipos que se encargaran de cubrir el rostro y proteger …
Leer noticia