De acuerdo con el empresario Luis Doporto Alejandre, en el mercado exportador del agro mexicano durante 2022, no habrá ninguna otra fruta, verdura o semilla que se le equipare al aguacate; ya que, superará en términos de cantidad y ventas a otros productos estrella como el tomate, las fresas, las frambuesas y los chiles.
Considerado como el “oro verde” de México por constituirse como el principal producto agropecuario de exportación, el aguacate podría imponer nuevas marcas en envíos al extranjero, lo cual a decir de Doporto Alejandre, lo posicionarían como el brazo fuerte del agro mexicano.
El empresario destacó que México es hoy por hoy el líder mundial en cultivo y exportación de aguacate, siendo de origen nacional 1 de cada 3 frutos que ingresan al mercado internacional, el cual se ha extendido en los últimos años hasta alcanzar una presencia en 24 países.
“Hace algunos meses, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) presentaron las Perspectivas Agrícolas 2021-2030, las cuales proyectan un crecimiento exponencial del aguacate durante la próxima década” mencionó Doporto Alejandre.
Quien además dijo que, dichas proyecciones posicionan a México en dicha ecuación como factor de alta relevancia, con una participación futura en las exportaciones mundiales de aguacate del 63%, y un crecimiento anual del 5.2%, lo cual incluye una potencial producción de 12 mil millones de toneladas.
“No solo es Estados Unidos y Europa destino para el aguacate nacional, ahora el “oro verde” mexicano llega a mercados en América (Canadá, El Salvador y Honduras) y Asia (Japón, Corea del Sur y China)”.
Exportaciones de aguacate en 2021 superan expectativas
Luis Doporto Alejandre también subrayó la importancia que tuvo el aguacate en los balances preliminares de 2021, lo que perfila su posible escenario para el siguiente año.
“De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en los primeros 10 meses de 2021, la balanza agroalimentaria de México alcanzó un superávit de 5,707 millones de dólares”.
Y señaló que, de continuar el aguacate con su crecimiento exponencial, tanto en producción como en exportación a diferentes mercados, el agro tendrá cartas fuertes para nivelar la balanza comercial con respecto a las importaciones que se están haciendo de productos como el maíz, el trigo o la soya.
“Recordemos que en materia agroindustrial, el aguacate solo se encuentra en valor de exportación por debajo de la cerveza, el tequila y el mezcal” añadió el empresario.
Finalmente, desestimó algunas proyecciones que apuntan a una caída interanual en la producción de aguacate para la temporada 2021-2022, esto sobre todo por los registros en el incremento constante del consumo estadounidense, el cual pasó de 500 gramos hasta llegar a los 3.5 kilogramos por persona al año, tal como lo afirma la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM).
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar