Brian May, el guitarrista de Queen que colabora con la NASA

Actualmente, Brian May sigue siendo una figura influyente no solo en la música, sino también en la ciencia. Tanto es así que ahora incluso trabaja estrechamente con la NASA para comprender mejor la formación y evolución de los objetos celestes.

¿Pero cómo acaba una mítica estrella del rock alejándose de los focos para meterse de lleno en la compleja tarea científica de explorar el universo?

“Cando me embarqué en mi carrera científica como físico en 1965, no imaginé que habría un intervalo musical de 40 años, causando un retraso en la culminación de mi doctorado en astrofísica que se completó en 2007”.

“Pero mi pasión por el tema y mi deseo de acabar mi viaje académico no se perdieron por el camino, así que espero que esto los inspire en su propio viaje, pueden lograr lo que desean”.

Estas fueron las palabras del mismísimo Brian May, guitarrista de la legendaria banda de rock Queen, cuando fue nombrado doctor honoris causa en Ciencias por la Universidad de Hull (Reino Unido) en 2022.

El rockero y la NASA

La relación de May con la NASA se remonta a 2016 cuando la agencia espacial estadounidense lanza la sonda OSIRIS-REx para recoger rocas y polvo de la superficie de un asteroide cercano a la Tierra llamado Bennu.

Desde ese momento, la contribución del músico y astrofísico británico ha sido clave en esta misión, pues ha ayudado a determinar el lugar más seguro y posible para tomar las muestras sin que la nave sufra ningún incidente.

Ahora, el guitarrista de Queen publicará junto a Dante Lauretta, experto en ciencias planetarias de la Universidad de Arizona, un libro que ha sido descrito como el primer atlas completo y tridimensional de un asteroide y que contiene imágenes y datos de este proyecto.

La misión, que se lanzó en septiembre de 2016, se prevé que regrese a la Tierra el 24 de septiembre de 2023.

Fuente: muyinteresante.es

Deja un comentario

noticias relacionadas