La nueva cámara ultrarrápida desarrollada por el Instituto de Tecnología de California puede tomar hasta 70 millones de imágenes por segundo, lo que la hace capaz de captar la decadencia de las ondas de luz que viajan y la fluorescencia molecular.
La tecnología de la cámara se llama CUSP (Fotografía Espectral Ultrarrápida Comprimida) la cual fue desarrollada por Wang Lihong, quien es profesor de ingeniería médica e ingeniería eléctrica en el Departamento de Ingeniería Médica del Instituto de Tecnología de California.
Sin embargo, se ha dicho que esta es similar en algunos aspectos a las cámaras rápidas anteriores del equipo ya que cuenta con fotografía ultrarrápida de compresión sensible a la fase o el dispositivo pCUP, que puede manejar 1 billón de cuadros de objetos transparentes y fenómenos por segundo.
Pero en el caso de CUSP esta combina un láser y un tipo especial de cámara, en donde se haya un pulso láser que dura una milmillonésima de segundo, en donde cada uno de esos pulsos pueden lograr captar una imagen.
Wang dijo que esta tecnología podría abrir nuevas vías de investigación para campos que incluyen física básica, miniaturización de semiconductores de próxima generación y ciencias de la vida.
«Visualizamos aplicaciones en una rica variedad de fenómenos extremadamente rápidos, como la propagación de luz ultracorta, propagación de ondas, fusión nuclear, transporte de fotones en nubes y tejidos biológicos, y la descomposición fluorescente de biomoléculas, entre otras cosas», dice un comunicado.