Un equipo de ingenieros de la Universidad de Columbia, en Nueva York, ha creado un robot que, por primera vez, es capaz de desarrollar una imagen de su propio cuerpo desde cero, sin la ayuda de ninguna intervención humana.
En un nuevo estudio publicado en Robotics Science, los investigadores han demostrado que su robot generó una imagen cinemática de sí mismo que le permitió planificar sus movimientos, alcanzar objetivos y evitar obstáculos en variedad de situaciones.
El robot aprende de sí mismo como un bebé
Los ingenieros colocaron un brazo robótico dentro de un círculo de cinco cámaras de vídeo en streaming. El robot se observó a sí mismo mientras ondeaba el brazo libremente, y como un bebé mirándose en espejos, el droide empezó a moverse para aprender cómo reaccionaba su cuerpo a varias órdenes motoras.
Al cabo de unas tres horas, el robot se paró después de haber recabado toda la información entre la relación de sus acciones motoras y el espacio que ocupaba su entorno, almacenándola en su red neuronal.
Ingenieros de la Columbia Engineering afirman haberle dado a un robot autoconciencia de su ubicación en el espacio físico. Este aprende a comprenderse a sí mismo, en lugar del mundo que lo rodea. https://t.co/L3ryFWBFXi pic.twitter.com/hbe8NfZCcN
— Enrique Coperías (@CienciaDelCope) July 14, 2022
Un salto en la inteligencia artificial
La habilidad de los robots para aprender sobre la imagen de ellos mismos sin la asistencia de los ingenieros significa un avance significativo para que aprendan de su propio desgaste, incluso de detectar y compensar los posibles daños hacia su cuerpo.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar