Crean universitarios la “combi de la ciencia”

Ciudad de México 15 de julio de 2021._ Un grupo de estudiantes encabezados por Cristóbal Miguel García y sus amigos, de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, lleva el conocimiento a las zonas de alta marginación del país en su “combi de la ciencia”.

El pasante de la licenciatura en Física y alumno de Matemáticas y sus compañeros universitarios adaptaron aparatos y equipos científicos para montar un laboratorio móvil a bordo de una emblemática camioneta germana Kombinationsfahrzeug azul, modelo1992, también conocida como Combi.

Y ahora llevan a esos lugares remotos, de difícil acceso, la “Combi de la Ciencia. A.C”, vehículo con el cual acercan el conocimiento y detonan en los pobladores el gusto e interés por la ciencia.

El proyecto forma parte de su servicio social como Físico, realizado en el Museo de la Luz de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia (DGDC) de la UNAM, el cual fue pausado por la emergencia sanitaria y ahora lo retomará para realizar algunas “rutas científicas”.

A lo largo de la pandemia trabajamos desde nuestra página de Facebook; afortunadamente previo a la emergencia sanitaria probamos nuestro primer evento en vivo desde Guerrero, impartimos talleres para hacer gel antibacterial, lavado correcto de manos, así como diversos experimentos de Física; hacíamos fuego controlado y otras prácticas con electricidad, explicó.

Divulgación en cuatro ruedas

García Jaimes aclaró que la “Combi de la Ciencia” es su iniciativa lograda “a punta de coperacha”, y será tras el término de su servicio social un proyecto extramuros que “no quedará ahí, como una llamarada de petate, como decimos en mi pueblo”.

Entre sus objetivos es que se motive a los universitarios a compartir algo de lo que saben, en comunidades con alta marginación.

“Por ejemplo, uno de los proyectos que quiero agregar a esta Combi es un refrigerador solar para preservar la cadena de frío en antídotos contra picaduras de alacrán, debido a que hay comunidades que están tan alejadas, donde ni siquiera hay electricidad”, dijo.

El universitario aseguró que la actividad que realiza ha sido bien aceptada por la comunidad, de ahí que no dejará a la deriva el proyecto.

“Ya tenemos nuestra ruta: queremos visitar las comunidades que circundan Taxco, Iguala, Chilpancingo y Acapulco, para demostrar que los jóvenes organizados podemos concretar proyectos y uno de éstos es regresarle un poquito a la sociedad que nos apoya con sus impuestos”.

noticias relacionadas