Dark Data y Big Data: el potencial sin explotar y la solución tecnológica

Imagen abstracta para presentar artículo Dark Data y Big Data: el potencial sin explotar y la solución tecnológica_LINDA

En la actualidad, las empresas manejan enormes cantidades de datos que pueden ser utilizados para tomar decisiones más precisas y eficientes. Sin embargo, gran parte de estos datos se encuentran sin explotar, lo que se conoce como “dark data”.

El dark data es un problema común en el mundo empresarial y representa una oportunidad perdida para muchas compañías. Por otro lado, el Big data es un conjunto de datos que son demasiado grandes o complejos para ser analizados usando métodos tradicionales.

Las empresas que aprenden a analizar el dark data y el Big data pueden obtener importantes ventajas competitivas. Al tener acceso a una mayor cantidad de información y una mejor comprensión de su mercado, pueden tomar decisiones más informadas, detectar tendencias y anticiparse a las necesidades de sus clientes.

Es aquí donde entra en juego la necesidad de herramientas y técnicas adecuadas para el análisis de datos. Para las empresas que buscan una solución de inteligencia empresarial de alta calidad, la plataforma disruptiva LINDA es una excelente opción.

“Una de las principales ventajas de LINDA es que reduce el tiempo y la complejidad asociados con la gestión de datos, permitiendo a las empresas enfocarse en lo que realmente importa: el crecimiento y la innovación”, mencionan Diego y Óscar Rodríguez.

Sin embargo, el análisis de datos no es tarea fácil y requiere de herramientas y técnicas especializadas. Las empresas deben invertir en recursos y tecnología para asegurarse de que pueden manejar grandes cantidades de información y extraer conocimientos valiosos.

Por esta razón, el mercado mundial de Big data está respaldado por el crecimiento del mercado de la analítica, que alcanzó los 271.300 millones de dólares en 2022 y que según datos de Expert Market Research (EMR) se espera que crezca a una CAGR del 14,9 % en el periodo de previsión de 2023-2028 para alcanzar los 624.270 millones de dólares en 2028.

Además, también es importante tener en cuenta la calidad de los datos. Es necesario que los datos sean precisos, actualizados y relevantes para que el análisis sea efectivo. Por ello, se deben implementar procesos de control de calidad para garantizar que los datos sean confiables.

LINDA está diseñada para ser accesible para cualquier persona en la empresa, independientemente de su nivel de conocimiento técnico. Además, la plataforma utiliza algoritmos avanzados y machine learning para analizar los datos, lo que permite a las empresas identificar patrones y tendencias y tomar decisiones informadas y estratégicas.

Concepto de inteligencia artificial y análisis de dato para presentar contexto en el artículo Dark Data y Big Data: el potencial sin explotar y la solución tecnológica LINDA

El análisis de dark data y Big data es una oportunidad para las empresas que buscan una ventaja competitiva en el mercado. Sin embargo, es fundamental invertir en tecnología y recursos adecuados, asegurar la calidad de los datos y la seguridad de la información.

“LINDA también cuenta con un sistema de seguridad robusto y avanzado, que protege la información empresarial y garantiza su confidencialidad. Esto es clave para las empresas que manejan datos confidenciales y quieren asegurarse de que están protegidos de manera efectiva”, finalizan los creadores de esta plataforma.

Te puede interesar: Con Big Data, LINDA reduce las búsquedas y análisis de tus datos a una fracción de segundo

 

 

noticias relacionadas