DECLARACIÓN DE PIK sobre la ley de eliminación del carbón: “Podría haber sido más barato cerrar las plantas de energía”.

Para 2038, Alemania debe terminar la generación de electricidad a partir del lignito y la hulla, que aún representaban el 28 por ciento de la generación bruta de electricidad en 2019.

Los operadores de lignito recibirán 4.350 millones de euros en compensación; se determinarán otras compensaciones para los operadores de hulla y se distribuirán mediante licitaciones. Además, 40.000 millones de euros en ayuda estructural fluirán a las regiones carboníferas. Ottmar Edenhofer, Director del Instituto de Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK) y del Instituto de Investigación Mercator sobre los Bienes Comunes Mundiales y el Cambio Climático (MCC), explicó:

“Es bueno que el gobierno haya adoptado una hoja de ruta para la eliminación del carbón. Sin embargo, lo hace innecesariamente caro: los altos pagos directos a los operadores de las centrales eléctricas como compensación por el cierre de las plantas son erróneos. Socavan el principio de que el que contamina paga, según el cual el que emite debe pagar en consecuencia. Ahora la persona que deja de emitir recibe dinero. Por eso los operadores han dejado algunas centrales eléctricas en la red durante más tiempo del que es económicamente viable, para recibir ahora los pagos de compensación.

Hubiera sido mejor que la política alemana hubiera regulado el proyecto de mil millones de euros para eliminar gradualmente el carbón de una manera basada en el mercado. La ayuda estructural para las regiones carboníferas es importante porque ayuda a financiar nuevos puestos de trabajo – pero cuando se trata de la eliminación en sí, los políticos deberían haber confiado en el precio del CO2, entonces todo habría sido mucho más barato. Ya hemos visto que el aumento de los precios en el comercio de emisiones del año pasado llevó a una disminución de la generación de energía a partir del carbón. Un precio mínimo habría desplazado el carbón sin tener que pagar una costosa compensación.

También sigue siendo insatisfactoria la forma en que la eliminación del carbón alemán se refleja en el comercio de emisiones europeo. Aunque el gobierno quiere desmantelar los certificados que se hacen gratuitos y sacarlos del mercado en principio – pero cuánto CO2 se ahorra efectivamente sólo se puede determinar con gran incertidumbre. Por consiguiente, existe el peligro de que algunos de los certificados se utilicen en otros lugares y se contrarreste el efecto climático de la eliminación gradual del carbón.

Para descartar este llamado efecto de cama de agua y al mismo tiempo evitar la acción descoordinada de los gobiernos nacionales con respecto a los certificados, hay una solución simple: un precio mínimo europeo suficientemente alto en el comercio de emisiones.

Deja un comentario

noticias relacionadas