Descubren células malignas que se desprenden del cáncer y provocan metástasis

cáncer

El cáncer es una de las principales causas de muerte a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Tan sólo en México es la tercer causa de muerte, después de enfermedades del corazón y diabetes. El 90% de las muertes por cáncer son provocadas por metástasis, o la propagación letal de las células cancerígenas.

Sin embargo, cada vez se realizan más investigaciones y estudios para conocer cómo funciona esta enfermedad, qué podemos hacer para evitarla y para encontrar un mejor tratamiento.

Es así como un equipo internacional de científicos ha descubierto las células malignas que se desprenden del cáncer de colon. (El cáncer de colon, tras el de pulmón, es el segundo tumor más mortífero del planeta). El estudio fue publicado hoy en la revista Nature,

Eduard Batlle, del Instituto de Investigación Biomédica, es el científico español que lidera al equipo que realizó dicha investigación. El oriundo de Barcelona explica, en entrevista con El País, que las células malignas eran invisibles hasta ahora, pero que su equipo desarrolló un nuevo método capaz de capturar metástasis minúsculas con un poro microscópico.

Realizan estudios con uno de los cánceres más letales

Si bien sabemos que el cáncer ya no es necesariamente una sentencia de muerte (en muchos de los casos) debido a la revolución en los tratamientos como la inmunoterapia, estos no suelen funcionar con los tipos más frecuentes y agresivos de cáncer de colon y su metástasis.

El tratamiento habitual para este tipo de cáncer es la extirpación de la zona afectada y, posteriormente, quimioterapia. Pero alrededor del 35% de los pacientes con un tumor de este tipo sufren metástasis, con una mortalidad que supera el 85%.

Las células malignas identificadas por el equipo de Batlle son las que permanecen escondidas en otros órganos, y generan esos tumores secundarios mortales. Por lo que el biólogo cree que su descubrimiento tiene el potencial de cambiar el tratamiento de la enfermedad.

Grandes avances para el cáncer

La publicación de este estudio se hace a tan solo semanas del anuncio de BioNTech-Pfizer sobre su vacuna contra el cáncer. La empresa farmacéutica afirmaron que esperan tener una vacuna lista para el 2030.

Después de todo lo aprendido con el Covid-19, esperan poder desarrollar vacunas contra el melanoma, el cáncer de intestino y otros tumores con 4 proyectos que ya han iniciado.

Esto sumado al estudio sobre las células de alta probabilidad de recaída, como han sido bautizadas las células malignas, podría significar un gran avance en la prevención y tratamiento de la enfermedad que afecta a millones a nivel mundial.

noticias relacionadas