Fintech facilitan la inclusión financiera: Alexis Nickin

Los servicios digitales bancarios de diversos países han mostrado mayor dinamismo luego de la pandemia según mencionó Alexis Nickin, especialista en tecnologías financieras. Destacó que con esta temporada la banca tradicional y las denominadas Fintech tendrán una mayor ampliación y consolidación de servicios digitales que mejorarán la inclusión financiera de los países.

“Uno de los principales retos que se veían en el ecosistema Fintech hasta el 2019 y luego de la aprobación de la Ley Fintech, era lograr que los usuarios se familiarizaran con plataformas digitales para realizar todo tipo de transacciones. La pandemia de Covid-19 aceleró esa curva de aprendizaje que llevó a instituciones bancarias a registrar durante el segundo trimestre del 2020, las cifras más altas de usuarios y clientes digitales”, explica Nickin Gaxiola.

“El primer paso que fue impulsar la adopción de soluciones digitales ya se dio en prácticamente todo el mundo pero ahora vendrán los retos por regiones, y en el caso de Latinoamérica y más concretamente de México, algo que deberá tenerse en la mira será fomentar la equidad e inclusión financiera en todos los niveles”, aseguró el especialista.

El Banco Mundial catalogó como inclusión financiera el acceso de personas físicas y empresas a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades. Ligado al desarrollo y penetración tecnológica en las actividades cotidianas, destaca que de 2016 a 2020 el número de usuarios de teléfonos inteligentes a nivel mundial superó los 3,000 millones, cifra que se prevé incremente durante este año.

Sin embargo, el contar con un teléfono inteligente no es garantía en todos los casos ni en todos los países de que se tendrá acceso a servicios financieros digitales.

“La inclusión financiera es un factor identificado que determina o propicia el desarrollo de al menos 7 del total de Objetivos de Desarrollo Sostenible, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Aún cuando nos encontramos en plena revolución tecnológica, es necesario visibilizar que alrededor de dos mil millones de adultos en todo el mundo se encuentran excluidos del sistema financiero formal y muchos de ellos, no tienen acceso a tecnologías financieras lo que impacta directamente en su desenvolvimiento y oportunidades de vida”, añade Alexis Nickin.

El especialista en Fintech señala que es buen momento para trabajar a la par en la digitalización y generar un acercamiento entre las personas o usuarios y el sistema financiero pues considera que será únicamente de esa manera como se logre la inclusión financiera requerida por el mundo.

“Hasta el año 2017, México registraba poco más de 36 millones de personas sin acceso al sistema bancario. A nivel regional, somos la segunda economía más importante por lo que es primordial trabajar en conjunto todos los involucrados para lograr el acceso a sistemas de bancarización y desde luego, a tecnologías financieras como las Fintech pues de ello dependerá en gran medida la recuperación económica del país”, aseguró.

“Si el 2020 será recordado como el año que aceleró la adopción de tecnologías financieras, este 2021 podría estar marcado por el logro de llevar a la población mundial hacia una inclusión financiera garantizada que contribuya ampliamente a mejorar la calidad de vida con ayuda de la tecnología”, puntualizó Nickin Gaxiola.

noticias relacionadas