Gobierno amplía convenio con hospitales privados para atender pacientes Covid-19 sin costo

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la ampliación del convenio con 50 hospitales privados para hacerle frente a la pandemia de coronavirus.

Según, el acuerdo, ahora, estas instituciones atenderán a enfermos graves de Covid-19 sin costo alguno para la población.

“Esta acción no se contempló en la primera etapa del convenio, porque se atendían a enfermos de otros padecimientos en hospitales privados para liberar espacios en hospitales públicos y atender a enfermos de coronavirus. Ahora se está llevando a cabo esta nueva nueva reconversión”, indicó el mandatario en conferencia de prensa en Palacio Nacional.

“Hay la posibilidad de ampliar a más de 150 camas de hospitales privados para la atención Covid19 y será gratuito para los pacientes, porque el dinero sale del presupuesto público”, añadió.

López Obrador explicó que la “gente humilde” puede ir a ocupar una de esas camas en hospitales privados sin que les represente costo alguno. Añadió que se darán a conocer el esquema y hospitales que participan en este convenio.

DESDE ABRIL

Para garantizar la atención de los derechohabientes de instituciones públicas de seguridad, la Secretaría de Salud suscribió EN ABRIL un convenio de colaboración mediante el cual la Asociación Nacional de Hospitales Privados y el Consorcio Mexicano de Hospitales ponen a disposición del gobierno federal la mitad de las camas de los 146 hospitales que son parte de estas agrupaciones.

Entre el 23 de abril y el 23 de mayo estas camas estarán destinadas a brindar servicios en el segundo nivel de atención, para pacientes referidos por las instituciones públicas en caso de partos, cesáreas,  enfermedades del apéndice, hernias complicadas, y úlceras gástricas, entre otros padecimientos, no graves .

1.¿Cómo puedo acceder a lo beneficios previstos en el convenio?

Los derechohabientes y beneficiarios del Sistema Nacional de Salud Pública o Social (integrado por INSABI, IMSS, ISSSTE, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y PEMEX) deberán ser referidos por sus instituciones de salud a los hospitales y clínicas adheridos al convenio con base en la disponibilidad de los sistemas de salud.

2.¿Puedo acudir directamente a unos de los hospitales del sector privado que participan en el convenio?

[Ver pregunta anterior]

3.¿Cuáles son los hospitales del sector público que participan?

Todos los hospitales y clínicas integrantes del Sistema Nacional de Salud Pública o Social:

  1. INSABI
  2. IMSS
  3. ISSSTE
  4. La Secretaría de la Defensa Nacional
  5. La Secretaría de Marina
  6. PEMEX

4.¿Cuáles son los hospitales del sector privado que participan?

Los miembros de la Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C. y del Consorcio Mexicano de Hospitales, A.C., así como aquellas clínicas y hospitales que deseen adherirse al Convenio.

5.¿Cuáles son los padecimientos o tratamientos que se atenderán en los hospitales del sector privado?

  1. Atención de parto, embarazo y puerperio
  2. Cesáreas
  3. Enfermedades del apéndice
  4. Hernias complicadas
  5. Úlceras gástricas y duodenal complicadas
  6. Endoscopias
  7. Colecistectomías

Para la atención de parto, embarazo, puerperio y cesáreas, los integrantes del Sistema Nacional de Salud Pública o Social seguirán atendiendo a sus derechohabientes o beneficiarios en sus Unidades Médicas especializadas en ginecología y obstetricia, únicamente en caso de que sus servicios se encuentren saturados, podrán referir a sus derechohabientes o beneficiarios a los hospitales y clínicas del sector privado adheridos al convenio.

6.¿Los servicios médicos y hospitalarios relacionados con el COVID-19 son parte del convenio?

La atención a la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) podrá ser proporcionada por el Centro Médico ABC Observatorio (en la Ciudad de México) y los hospitales y clínicas que se adhieran al convenio para tal efecto

7.¿Los hospitales del sector privado continuarán atendiendo a pacientes con COVID-19?

El convenio no establece ninguna restricción para que las clínicas y hospitales del sector privado de acuerdo con su capacidad continúen brindando atención a paciente con COVID-19.

8.¿A partir de cuándo será posible ser referido a una institución de salud del sector privado?

La referencia de derechohabientes o beneficiarios de los integrantes del Sistema Nacional de Salud Público o Social a los hospitales y clínicas del sector privado deberá iniciar a más tardar el 23 de abril y concluirá el 23 de mayo de 2020.

9.¿Qué sucederá con los derechohabientes o beneficiarios que estén recibiendo tratamiento cuando concluya el convenio?

Los derechohabientes y beneficiarios referidos por los integrantes del Sistema Nacional de Salud Público o Social durante la vigencia del convenio continuarán recibiendo tratamiento en los hopsitales y clínicas adheridos al convenio hasta ser dados de alta.

 

noticias relacionadas