Hallan nuevas pistas geológicas en la Luna

Ciudad de México 16 octubre.- Muestras lunares que la nave espacial Chang’e 5 de China trajo a la Tierra están revelando nuevas pistas sobre los volcanes y las llanuras de lava en la superficie de la Luna. En un estudio publicado la semana pasada en Science, los investigadores describen las muestras de lava más recientes jamás recogidas en la Luna.

Las muestras fueron tomadas de la región Oceanus Procellarum, conocida por haber tenido enormes lagos de lava que se solidificaron en la roca basáltica. La muestra que analizaron más de cerca indica que la Luna experimentó una era de gran actividad volcánica que duró más de lo que los científicos pensaban anteriormente.

Los investigadores compararon los fragmentos de esa muestra para determinar cuándo había cristalizado el magma fundido, y los resultados los sorprendieron.

En sus primeros años de vida, los cuerpos pequeños y rocosos como la Luna generalmente se enfrían más rápido que los más grandes. Pero las nuevas observaciones mostraron que ese no era necesariamente el caso de nuestro vecino celestial más cercano.

HALLAZGOS

El profesor de geología de la Universidad Curtin en Perth (Australia) y coautor del estudio, Alexander Nemchin, afirma: “La previsión es que la Luna es tan pequeña que probablemente moriría muy rápidamente después de su formación. Esta muestra tan reciente contradice esta idea y, de alguna manera, deberíamos replantear un poco, o quizás bastante, nuestra visión de la Luna”.

Mediante la datación isotópica y la técnica basada en la cronología de los cráteres lunares, que estima la edad de un objeto en el espacio en parte contando los cráteres en su superficie, el equipo determinó que la lava fluyó en Oceanus Procellarum hace tan solo 2.000 millones de años.

Chang’e 5 fue la primera misión de retorno de muestras lunares de China y la primera sonda en traer el material lunar desde 1976. Después de su lanzamiento a finales de noviembre de 2020 y su regreso a principios de diciembre de 2020, es una de al menos ocho fases en el programa lunar de China para explorar la totalidad de la Luna.

Fuente: technologyreview.es

noticias relacionadas