Hay esperanza para el tratamiento de la progeria

La progeria significa envejecimiento acelerado, es una enfermedad rara que padecen en el mundo 193 niños y adultos jóvenes, y no tiene cura.

Sin embargo, en los últimos 20 años, gracias al descubrimiento de su causa genética, se han ido dando importantes pasos que muestran «cierta esperanza» en los tratamientos.

Así lo señaló a EFE Ricardo Villa Bellosta, del Centro Singular de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) de la Universidad de Santiago de Compostela (norte de España), quien ha recibido, por segunda vez, una línea de financiación de la Fundación en Investigación en Progreria de Boston, en Estados Unidos.

La progeria es una condición genética rara y fatal de envejecimiento acelerado en los niños (viven una media de 14,5 años).

Según datos de la citada fundación, en el mundo hay 193 niños o adultos jóvenes que viven en 51 países con progeria y laminopatías progeroides. De estos, 142 tienen el síndrome de Hutchinson-Gilford, la forma clásica.

Dieta rica en magnesio

En España hay dos casos. Los menores con progeria suelen presentar un aspecto normal al nacer, es durante los dos primeros años cuando comienzan a aparecer los signos y síntomas, como crecimiento lento y caída del cabello.

Los problemas cardíacos o accidentes cerebrovasculares son las causas finales de fallecimiento en la mayoría de los casos.

En 2020 fue autor de un artículo en la revista EMBO Molecular Medicine que demostraba que la dieta rica en magnesio podría mejorar la esperanza de vida un 20 % en modelos de ratón que desarrollan progeria.

Deja un comentario

noticias relacionadas