La Universidad Iberoamericana Ciudad de México definió y llevó a su reglamentación una serie de Lineamientos para el Uso de la Inteligencia Artificial.
Lo que se busca
La certificación de la autenticidad de productos elaborados por el estudiantado con fines de evaluación;
Delinear principios de integridad y honestidad académica;
Establecer el papel que juega la IA en los procesos de enseñanza-aprendizaje y su evaluación; y
Garantizar la confidencialidad de los datos personales de los usuarios.
Al reconocer, como ha hecho la UNESCO, que la Inteligencia Artificial impacta todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana y marca un punto de inflexión en la historia de la humanidad. Y que su efecto a nivel educativo es vertiginoso, con implicaciones diversas, profundas e incluso inciertas en los procesos de enseñanza-aprendizaje, la IBERO, en medio de la incertidumbre que rodea a estas innovaciones tecnológicas, ha identificado oportunidades.
Al mismo tiempo, retos formidables con respecto a la generación de contenidos mediante la utilización de IA, el desarrollo de habilidades y competencias, la evaluación y validación de resultados del aprendizaje, la integridad académica y generación de conocimiento.
Beneficios
La IBERO admite que los beneficios para la educación superior pueden ir desde la generación automática de esquemas de contenidos y resúmenes, hasta el soporte para el aprendizaje personalizado, lo que abre enormes oportunidades de exploración y creatividad.
Sin embargo, estas herramientas no están exentas de riesgos y desafíos, por lo que exhorta al estudiantado, al profesorado y a la comunidad universitaria en general a hacer un uso ético, cuidadoso y responsable de estos recursos.
Hace también un llamado a la comunidad universitaria a no sólo desarrollar sus competencias digitales, sino también a aplicar el pensamiento crítico y la reflexión ética en la integración de la IA en sus actividades, así como sus posibles efectos socioemocionales y de inclusión social.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Innovación27 septiembre 2023Nueva versión de ChatGPT ahora puede ‘ver, oír y hablar’
Actualidad26 septiembre 2023Dron derrota por primera vez a campeones humanos
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección