Inversión en arte podría vincularse a criptomonedas: Rodrigo Besoy Sánchez

La relevancia que ha ganado el universo de las criptomonedas, podría llegar incluso al mundo el arte, así lo adelanta el especialista en inversiones Rodrigo Besoy Sánchez.

“Mucho se ha hablado de cómo es que las criptomonedas han llegado a reemplazar los activos físicos, y si han tomado a un sector por sorpresa, ha sido al de las inversiones y el arte, pues obras valuadas en Bitcoin han roto récords importantes”, apunta Besoy Sánchez.

Asimismo, adelanta una nueva tendencia que estaría vinculada al arte digital a través de los denominados NFT o tokens no fungibles.

“Especialistas en el rubro de las criptomonedas, han pronosticado que así como ha sido posible “tokenizar” diamantes, también será posible hacerlo con piezas de arte tanto digitales como tradicionales”, explica Rodrigo Besoy.

Lo anterior, está sustentado en cifras presentadas en septiembre pasado por Mason Nystrom, analista de Messari, una de las consultoras de criptomonedas que mayor impulso han tomado en los últimos años.

En ese sentido, Nystrom precisó que las ventas del mercado de tokens no fungibles (NFT), superaron durante el mes de septiembre los 5 millones de dólares, y su tendencia irá a la alza.

“Este será un mercado con grandes expectativas y que de ser manejado de la manera adecuada, su crecimiento será exponencial. Incluso, ha trascendido que grandes casas de inversiones, como lo es Morgan Creek Digital, apostaron por asociarse con diversos artistas digitales para dar impulso a esta nueva forma de inversión a través de criptomonedas”, añadió Besoy Sánchez.

Al respecto, Anthony Pompliano, cofundador de Morgan Creek Digital precisó a través de un comunicado que “de manera similar a como Bitcoin es superior al oro en casi todos los sentidos, el arte digital es superior al arte tradicional en casi todos los sentidos también”.

“Esta transición a un mundo de arte digital no es una cuestión dude si ocurrirá, sino más bien dude cuando. Personalmente creo que el límite del mercado del arte digital creerá hasta ser más grande que el límite del mercado del arte físico”, añadió.

Besoy Sánchez destacó que esta posible nueva forma de inversión, sería muy rentable para Oficinas Familiares y particulares, pues además de ofrecer acceso a mayor número de piezas y un mercado mucho más variado, daría paso a una nueva tendencia entre inversionistas, alineada a públicos mucho más jóvenes.

noticias relacionadas