El telescopio solar Daniel K. Inouye de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF) de Estados Unidos permitió dar la vista del sol nunca antes vista.
De acuerdo con la NSF, la imagen que tenemos ante nuestros ojos es la de mayor resolución que alguna vez se haya captado de la superficie del Sol.
Aunque a primera vista parezca granos de elote u otro material los astrónomos explicaron que lo que se muestra en imagen es el plasma que cubre el sol. En otras palabras es cada una de las células que cubren al Sol.
Esto es parte de una imagen acaba de compartir la NSF, en el que destaca una grabación que ya circula en redes. Donde se observa el plasma que cubre al sol moviéndose de manera lenta. Según los especialistas, eso que se aprecia es “el gas turbulento, hirviendo”.
El material solar caliente (plasma) se eleva en los centros brillantes de las ‘células’, se enfría y luego se hunde debajo de la superficie en carriles oscuros en un proceso conocido como convección”, explica la NSF.
El telescopio solar y donde se pudieron obtener tan precisas imágenes se localizan en la cumbre del Haleakala, en Maui, Hawai.
“La actividad en el Sol, conocida como clima espacial, puede afectar los sistemas en la Tierra. Las erupciones magnéticas en el Sol pueden afectar el transporte aéreo, interrumpir las comunicaciones por satélite y derribar las redes eléctricas, causando apagones duraderos y tecnologías de desactivación como el GPS”, explica la NSF en un comunicado.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Novedades2023.05.30Rodrigo Besoy: El mundo de la inversión sostenible está experimentando una transformación impulsada por la convergencia