Listo el telescopio gigante de China; buscará el origen del Universo

Ciudad de México, 16 enero.- El telescopio esférico de 500 metros, cuyas pruebas de funcionamiento iniciaron hace tres años y al que se le conocerá como FAST, por su abreviatura de “Five – hundred – meter Aperture Spherical radio Telescope”, ha comenzado oficialmente su búsqueda por el origen del Universo.

De acuerdo con la agencia de noticias Xinhua, FAST culminó su periodo de pruebas de manera satisfactoria, por lo que  “el gran ojo de China en el cielo” se reporta listo para hacer investigaciones y descubrimientos tan relevantes, como conocer el verdadero origen del Universo o si hay vida en otras galaxias.

Hasta ahora, el “China Sky Eye” es el radiotelescopio más grande de todo el planeta, desplazando al de Arecibo en Puerto Rico, cuyo diámetro es de 305 metros. 

El telescopio de China, se encuentra ubicado en la ciudad de Guiyang y además de ser el más grande y moderno, es también el que mejor desempeño presenta, al ser 2,5 veces más sensible y con capacidad de recepción de hasta 38 gigabytes de información por segundo. 

Su construcción inició en el año 2011 y su costo final fue de alrededor de 180 millones dólares. Sin embargo y como dato curioso, la culminación de este proyecto llegó 20 años después de que fuera ideado.

Para que FAST pueda operar, el gobierno chino ha anunciado una serie de restricciones  y regulaciones en el territorio aledaño a su ubicación, entre las que destacan que no se podrán utilizar teléfonos móviles, cámaras digitales ni ningún tipo de dispositivo inteligente dentro de sus instalaciones. Por si fuera poco, ya trabajan en una nueva ley que buscará mantener al mínimo el ruido de la zona. 

El uso de otros artefactos como drones, equipos de radio y aparatos electromagnéticos, también han quedado tajantemente prohibidos dentro de sus instalaciones y alrededor de la ahora denominada “zona de silencio total”. Asimismo, se ha delimitado la zona a un radio de cinco a 10 kilómetros, y una zona periférica que cubre un radio de 10 a 30 kilómetros. 

noticias relacionadas