México, a 06 de agosto.- Abandonando su imagen de emblemas exclusivos de ciudades como Guadalajara, Monterrey o la Ciudad de México las viviendas verticales ganan visto bueno en distintas entidades de nuestro país, indica Luis Domingo Madariaga Lomeliín.
El especialista inmobiliario detalla que esta proclividad, durante los últimos seis meses, presenta un crecimiento exponencial, así como lo muestran los resultados del Tercer Reporte de Perfilación Digital de Perfilan, que señalan un crecimiento del 1.9% durante el primer semestre de 2021 en todos los sectores (económico, medio, residencial y plus).
En medio del interés que muestran los gobiernos estatales por impulsar una visión actual de sus ciudades, y que cuenten el atributo de ser compactas, habitables y con concentraciones de personas en espacios más pequeños, como por ejemplo el caso de San Luis Potosí, la vivienda vertical gana aceptación, asegura Madariaga Lomelin.
“La demanda de los compradores por adquirir vivienda suma en favor de los desarrollos inmobiliarios que, ven en la vivienda vertical el futuro de las urbes; sin embargo, también es necesario precisar que, si bien el interés por adquirir vivienda aumentó, este se concentra principalmente en el segmento económico, el cual de acuerdo al Reporte de Perfilan alcanzó el 56% en 2021”.
En el caso específico de la vivienda vertical, el especialista mexicano se refiere la información de Softec. Estos datos muestran un crecimiento en este tipo de construcciones durante los últimos dos años del 3% al 20%. Los compradores son, sobre todo, personas entre 27 y 35 años de edad que prefieren la cercanía de sus empleos, lugares de esparcimiento o escuelas.
Más ciudades se suman a la tendencia
Asimismo, Luis Domingo Madariaga Lomelín señaló el ejemplo de Saltillo, Coahuila, donde mediante la construcción de cinco edificios con 250 viviendas que estarán situadas en el corazón del centro de la ciudad para ser habitadas por familias de servidores públicos, se suman a la tendencia del desarrollo de vivienda vertical.
“En el interior de la República Mexicana se multiplican los desarrollos de vivienda vertical, lo que es bueno, porque se brinda una opción accesible, sustentable y cómoda para todos aquellos cuya vida gira en torno a las grandes manchas urbanas. Y lo mejor es que no por ello, se frenan los desarrollos para el segmento residencial o plus, los cuales siguen en auge dentro y fuera de la capital del país, como lo ejemplifica el nuevo edificio OAK58 en San Andrés Cholula, que será el inmueble residencial más alto de Puebla”.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar