México con potencial de convertirse en referente fintech: Alexis Nickin

Alexis Nicikin Gaxiola, especialista en tecnologías financieras, asegura que nuestro país tiene un gran futuro por delante para el desarrollo del sector fintech y posicionarse como uno de los territorios más importantes a nivel mundial.

“No solo los temas normativos como la Ley Fintech han ampliado el panorama de las tecnologías financieras en México, sino también el trabajo de las empresas jóvenes que han apostado en el sector y comenzaron a desarrollarse positivamente en un país que se convertirá en tierra fértil para este crecimiento”, mencionó.

El especialista resaltó que el país es un territorio con la capacidad de albergar este tipo de empresas por dos factores principales como:

  • El nivel bajo de bancalización, lo que da pie a nuevas oportunidades y soluciones
  • La penetración que la tecnología y las telecomunicaciones han tenido en los últimos años

“Existen muchas posibilidades para el crecimiento de este tipo de empresas, hay demanda y grandes oportunidades, ya que cada día son más las personas que buscan soluciones diferentes, eficaces y prácticas” destacó Nickin Gaxiola.

De acuerdo a datos de Finnovista, actualmente en México operan 441 empresas Fintech, 14% más que el año pasado y luego de la pandemia por Covid-19 el uso y la demanda ha incrementado considerablemente en el último semestre.

“La pandemia ha sido un parteaguas en todo el mundo que ha impulsado a las personas a inclinarse por las soluciones tecnológicas y gracias a que muchas personas han salido de su zona de confort optando por nuevos servicios, la comodidad y calidad que han experimentado, asegura que será algo que seguirán utilizando en los próximos años”, mencionó el especialista.

Nickin Gaxiola reconoció que esto es un pequeño panorama del futuro prometedor que nuestro país tiene para el sector que está fortaleciendo su presencia en el mercado, sin embargo, mencionó que será importante que las personas sigan trabajando en ganarse la confianza de los usuarios.

Por otro lado mencionó que otro punto que se necesita trabajar en la industria es incentivar e impulsar los esquemas de desarrollo de talento para llenar las plazas labores claves del sector. Destacó que una herramienta sencilla será impulsar este tipo de industrias en las universidades públicas y privadas con el fin de ir formando y preparando talento que se encuentre a la altura de los retos y las necesidades del sector.

Por último subrayó la posibilidad de que México se posicione no solo como uno de los mejores países para el desarrollo del ecosistema Fintech, sino también de talento laboral que las ayude a alcanzar un mayor potencial en la región de América Latina.

 

noticias relacionadas