Ciudad de México, 10 de mayo de 2021,_ Rosa Amarilis Zárate Grajales, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia (ENEO, dijo que en el país existen aproximadamente 315 mil profesionales de enfermería en el sistema de salud (88 por ciento mujeres y 12 por ciento hombres).
Sin embargo, aún faltan 115 mil profesionales de enfermería para alcanzar el índice de cobertura de países como Perú, Ecuador, Chile y Brasil.
Esta última nación tiene más enfermeras, de seis a siete por cada mil habitantes, mientras que en México la proporción es de 2.5 por cada mil.
En su opinión, la pandemia deja una lección importante: la escasez crónica de recursos humanos en enfermería.
“Teníamos muchos años de hablar de la cronicidad de este personal y precisamente, durante este proceso, se puso el acento en el tema”.
Por otra parte, también mostró el tipo de especialistas que se requieren para garantizar el derecho a la salud con calidad.
Necesitamos trabajar más en la prevención con enfermeras especialistas en salud pública que desempeñen un rol avanzado y les permita tomar decisiones en el primer nivel, así como para las unidades de cuidados intensivos, dijo.