México viajará a la Luna: ¿En qué consiste la misión?

Luna

México es uno de los países que están interesados en el retorno de los humanos a la Luna, por ello ya plena una misión que los lleve a explorar el suelo a través de Inteligencia artificial.

A finales del año pasado, el país firmó con Estados Unidos un acuerdo para ser parte del programa Artemisa, el cual tiene como objetivo volver a llevar a los humanos a la Luna.

Con esto, México pondrá a disposición del proyecto sus misiones COLMENA y COLMENA 2, con lo que tendrá una participación activa a diferencia de lo que sucedió durante 1969.

En qué consiste la misión de México en la Luna

La misiones mexicanas, que están a cargo de la Universidad Autónoma de México (UNAM), consisten en el envío de una flota de minis robots que, impulsados por inteligencia artificial, buscarán analizar el terreno de la Luna para obtener información de interés científico así como para construir un mapa de navegación del mencionado satélite para exploraciones humanas futuras.

Dichas misiones, están conformadas por 5 robots de menos de 60 gramos y 12 centímetros de diámetro que gracias a la inteligencia artificial tienen la capacidad de trabajar de forma colaborativa; es decir, de la misma manera que sucede entre las abejas de una colmena.

De acuerdo con la información disponible sobre el proyecto que involucra a México, una vez en terreno lunar, los robots se ubicarán a dos centímetros de la superficie para comenzar a estudiar la capa de polvo y roca que cubre la Luna (conocida como regolito).

noticias relacionadas