Científicos mexicanos y rusos acordaron poner en marcha nuevos proyectos conjuntos en temas como ciencia y tecnología.
Esto, urante la primera comisión conjunta del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt) y el Instituto Central de Investigaciones Nucleares con sede en Dubná, Rusia, (JINR, por sus siglas en inglés).
Según Sputnik, el director del JINR, Grigori Trúbnikov dijo que esa reunión que tuvo lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la que definieron «campos prioritarios» para proyectos conjuntos.
Medicina, ecologíay tecnologías de la información
«Primero, los métodos nucleares en medicina, ecología y ciencia de materiales; segundo, tecnologías de la información y cuánticas; y tercero, como ya es tradición, el NICA. México desea ampliar su participación en el NICA», señaló Trúbnikov.
Se refirió al acelerador de iones pensados que se encuentra en Dubná (NICA, por las siglas en inglés de Nuclotron based Ion Collider fAcility).
Estos proyectos, agregó el director del JINR, serán aupados por un vasto programa de intercambios académicos e incentivos para implicar a científicos jóvenes, estudiantes, bachilleres, maestros y posgraduados en la labor conjunta.
Trúbnikov recordó que el mexicano Alejandro Ayala Mercado, del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, participa desde 2018 en el proyecto NICA en Dubná y que los investigadores de ambos países han publicado decenas de artículos conjuntos en revistas científicas en los últimos cinco años.
Cooperación
El director del JINR prevé que en un par de meses se identificarán varios proyectos conjuntos —con personal, recursos y tareas asignadas— para lanzarlos oficialmente el próximo año.
«Esperamos que por parte de México se involucren seriamente en esas investigaciones varias decenas de personas», agregó.
En febrero pasado, el Conacyt y el JINR firmaron una declaración conjunta expresando su intención de cooperar en los estudios en la frontera del conocimiento, fundamentales y aplicados.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Noticias25 septiembre 2023Crean el láser de rayos X más potente del mundo
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección
Novedades20 septiembre 2023Usan bacteria de aguas residuales para generar electricidad
Innovación19 septiembre 2023La nueva tendencia mundial en seguridad son los perros robot