Naves industriales mantendrán expansión en el país para 2022: Hassan Mansur González

Para Hassan Mansur González existen condiciones que indican un crecimiento en el segmento del sector inmobiliario industrial.

Hassan Mansur González reconoce que las condiciones macroeconómicas actuales a nivel global han jugado en favor del segmento inmobiliario industrial en México, sobre todo el referente al de naves industriales, que podría expandirse aún más en 2022.

Para el empresario lagunero son varios los factores que detonarían una mayor expansión de naves industriales para el siguiente año, las cuales incluirían la persistente crisis en la producción de semiconductores, así como la necesidad de centros logísticos de almacenaje y distribución para cubrir la creciente demanda del e-commerce.

Empresas de diferentes nacionalidades han decidido establecer operaciones de producción y distribución en territorio nacional, tales como las firmas chinas ZTE, Huawei, Xiaomi, Lenovo, Henan Kelong, Hisense, Sanhua y Johnson Electric”. 

De acuerdo con datos de la consultora inmobiliaria Newmark, tras tres trimestres de 2021, se reportó que en conjunto cinco ciudades del país tuvieron una absorción neta de 850 mil metros cuadrados (m2) de naves industriales, lo cual se suma a los proyectos de parques industriales que están en desarrollo o se anunciaron para su próxima construcción.

Habrá también más parques industriales 

Hassan Mansur González señala que como muestra de sus proyecciones se encuentra la información dada a conocer por la empresa HUBS PARK, con motivo de que el próximo año en México desarrollará alrededor de 11 parques industriales nuevos, repartidos en Tijuana, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara y Ciudad de México.

“Los parques industriales han cobrado cada vez más importancia al ofrecer enormes facilidades para realizar los diferentes procesos logísticos de las empresas”.

Además, detalla que esto se deriva en que se perciba para 2022 que los espacios de naves industriales serán aún más solicitados, principalmente en aquellas regiones de alta actividad comercial e industrial, o que brindan las condiciones necesarias para la llegada de firmas internacionales.

Asimismo, el empresario destaca la sólida red logística con la que cuenta el país, lo cual funge como un atractivo para las empresas extranjeras, al integrar más de 117 puertos marítimos, 64 aeropuertos internacionales, 27 mil km de vías férreas y 172 mil km de carreteras.

“En el Bajío y el Norte del país además yace el factor distancia y huso horario, que suele jugar a favor del traslado de mercancías desde México hacia cualquier punto en Estados Unidos. Por tal motivo, no tengo duda que se mantendrá la demanda de naves industriales en Nuevo León, Valle de México, Coahuila, Querétaro y Guanajuato, donde se encuentran los principales parques industriales”. 

 

noticias relacionadas