Oscar Reyes de la Campa: Apple Card, ha llamado la atención de los bancos tradicionales

Oscar Reyes de la Campa: Apple Card, ha llamado la atención de los bancos tradicionales

La entrada de Apple en el sector bancario con la Apple Card ha tenido un impacto significativo en los bancos tradicionales. En solo una semana, este nuevo servicio atrajo impresionantes depósitos por un total de $990 millones de dólares y obtuvo 240,000 cuentas, menciona el analista financiero, Oscar Reyes de la Campa.

 

Aunque inicialmente se enfocó en facilitar los pagos en los dispositivos de la misma casa tecnológica, la solución de Apple Card rápidamente se ha expandido para incluir cuentas de ahorro y depósitos, recibiendo una retroalimentación positiva por parte de los clientes.

 

Varias compañías tecnológicas se han aventurado en los servicios financieros, pero el logro notable de Apple Card se puede atribuir a varios factores. En primer lugar, la marca de Apple tiene un valor inmenso y una base de clientes masiva.

 

Además, el momento de su lanzamiento fue crucial, ya que el mercado financiero estadounidense enfrentaba desafíos debido a problemas en bancos como el Silicon Valley Bank, la alta inflación y la amenaza de recesión.

 

En ese contexto, Apple introdujo una cuenta de ahorro con rendimientos altos, una atractiva tasa de interés del 4.15 % y sin comisiones ni saldo mínimo. La naturaleza amigable para el usuario de la cuenta, integrada en la billetera Apple existente, aumentó aún más su atractivo.

 

“Los clientes actuales priorizan la conveniencia, la facilidad de uso, las ofertas personalizadas y las relaciones atractivas en sus experiencias bancarias. Esperan tener acceso a plataformas bancarias en cualquier momento y sitio, no solo para pagos, sino también para otros servicios financieros”, explica Oscar Reyes de la Campa, analista mexicano.

 

El auge de las finanzas integradas, que se espera alcance los $230 mil millones para 2025, muestra que los clientes están dispuestos a explorar opciones bancarias alternativas proporcionadas por proveedores no tradicionales.

 

“Las generaciones más jóvenes, como los Millennials y la generación Z, que están ingresando al sistema bancario formal, tienen expectativas más altas en términos de innovación y conveniencia. Además, exigen a las marcas con las que interactúan un mayor nivel de ética en áreas como la diversidad, inclusión, sustentabilidad y prácticas éticas”, detalla Reyes de la Campa.

“En lugar de sugerir la caída de los bancos tradicionales, el cambio en las prioridades de los clientes presenta una oportunidad para que estos bancos se transformen y satisfagan las demandas de los clientes modernos”.

Al aprovechar la economía de API emergente, los bancos pueden integrar socios financieros y no financieros para satisfacer los requisitos de los clientes, convirtiéndose en orquestadores de un ecosistema bancario.

 

“Asociándose con proveedores de tecnología especializados, los bancos pueden implementar plataformas intermedias basadas en la nube sobre sus sistemas centrales existentes. Estas utilizan inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los datos de los clientes, facilitar la personalización y permitir la implementación de nuevos modelos de negocio”, indica Oscar Reyes de la Campa.

Sigue leyendo: Revolucionando el panorama financiero con IA: Oscar Reyes de la Campa

Deja un comentario

noticias relacionadas