Este año despertó el interés del sector financiero en la inteligencia artificial (IA) debido a sus numerosas ventajas. Estratégicamente, se están implementando diversas herramientas de IA, como el aprendizaje automático, el procesamiento de lenguaje natural y la visión por computadora, con el objetivo de revolucionar los servicios financieros y bancarios, explica Oscar Reyes de la Campa.
Estadísticas respaldan esta tendencia: según una encuesta realizada por The Economist Intelligence Unit, el 77 % de los banqueros creen que la habilidad para aprovechar el potencial de la IA será el factor determinante entre el éxito y el fracaso de los bancos.
Asimismo, un estudio llevado a cabo por McKinsey en 2021 señala que el 56 % de los encuestados ya están utilizando la IA en al menos una función dentro de sus empresas.
“La IA está revolucionando la banca al reducir los costos operativos y los riesgos. A pesar de que la industria bancaria es principalmente digital, todavía depende en gran medida de procesos basados en humanos que pueden requerir mucho papeleo”, menciona el analista financiero.
Sin embargo, la situación está cambiando con la introducción de la automatización robótica de procesos (RPA) y otras tecnologías de IA. La RPA, al imitar tareas digitales realizadas por humanos, elimina el trabajo tedioso y propenso a errores.
Automatización y reducción de riesgos: El impacto de la IA en la banca
Debido a los progresos en el reconocimiento de escritura a mano, procesamiento de lenguaje natural y otras tecnologías de inteligencia artificial, los bots de RPA se han convertido en herramientas de automatización de procesos inteligentes, lo que posibilita el manejo más eficiente de flujos de trabajo bancarios, al tiempo que se reducen costos y riesgos.
“El banco francés BNP Paribas utiliza chatbots para responder preguntas de sus clientes, mientras que la IA busca detectar y prevenir fraudes y el lavado de dinero”, detalla Oscar Reyes de la Campa.
“De manera similar, Cast de Societe Generale emplea su capacidad computacional para buscar posibles conductas incorrectas en los mercados de capitales. La entidad opera en 26 idiomas y procesa 2.5 millones de horas de conversación y 347 millones de correos electrónicos cada año”, señala el analista.
Cumplimiento normativo y seguridad: El papel crucial de la IA en la banca
La inteligencia artificial destaca en la detección de fraudes, siendo capaz de analizar vastas cantidades de datos y aplicar diversos algoritmos de manera precisa y libre de errores.
Empresas con datos bien organizados han logrado utilizar exitosamente la IA para detectar y prevenir fraudes, lo que ha mejorado significativamente la seguridad tanto para la institución como para sus clientes.
Además, la IA también juega un papel importante en el cumplimiento normativo, ya que supervisa transacciones, comportamientos de clientes e información de auditoría, asegurando que se cumplan regulaciones complejas y se minimice el riesgo general.
IA y oportunidades de inversión: Nuevas vías de ganancias en el sector financiero
“Deutsche Bank AG recurre a la IA para analizar las carteras de clientes adinerados, mientras que ING Group NV la emplea para evaluar posibles incumplimientos. JPMorgan Chase & Co. está ampliando activamente su equipo de IA y buscando talento en este campo”, informa el analista mexicano.
Los sistemas de IA identifican oportunidades de inversión no exploradas e informan a los sistemas de negociación algorítmica, abriendo nuevas vías de ganancias.
A pesar de las promesas que ofrece la IA en la banca, es importante no pasar por alto el factor humano. En este sentido, Oscar Reyes de la Campa resalta que encontrar un equilibrio adecuado entre la automatización y la interacción humana es esencial.
“Mantener un toque humano en el servicio al cliente y en los procesos de toma de decisiones críticas es fundamental para construir confianza y garantizar prácticas éticas en el sector financiero”, finaliza el analista.

Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0