Las transformaciones continuas dentro de la industria de servicios financieros ofrecen perspicacias valiosas. Abrazar nuevas tecnologías y formar asociaciones estratégicas son claves para una navegación exitosa en este período de cambio.
Para transitar por el panorama de pagos digitales, es esencial encontrar un delicado equilibrio entre la innovación y el cumplimiento regulatorio. Esto implica identificar alternativas de pago efectivas y evaluar la tecnología alineada con los comportamientos de los clientes. Lograr este equilibrio es imperativo tanto para las agencias gubernamentales federales como para las organizaciones que buscan una adaptación estratégica.
En medio de las rápidas evoluciones en los pagos al consumidor, las transacciones de negocio a negocio (B2B) han tomado un papel protagónico. Este cambio dinámico, impulsado por tecnologías emergentes e influencia Fintech, plantea desafíos estratégicos para agencias federales y organizaciones, según señala Oscar Reyes de la Campa.
En este contexto, el analista financiero destaca que “Esto requiere decisión al elegir a los proveedores correctos, abordar eficazmente las nuevas dinámicas y garantizar una experiencia del cliente sin problemas”.
La ola de digitalización está alimentando las expectativas de inmediatez en los pagos, influyendo tanto en las transacciones de negocio a consumidor (B2C) como en las B2B. Los pagos en tiempo real están ganando tracción, optimizando la gestión de liquidez para las empresas. Blockchain, aprendizaje automático y robótica convergen con la consumerización de los pagos B2B, prometiendo una experiencia más fluida de principio a fin.
“Los bancos aprovechan el Big Data para entender las preferencias de pago del cliente, mientras que blockchain facilita el intercambio de información regulatoria, mejorando el cumplimiento y acelerando los procesos de liquidación”, apunta Reyes de la Campa.
La transparencia de las transacciones se vuelve fundamental, con el énfasis desplazándose del pago a los datos asociados, creando una experiencia integral y simplificada.
Facilitar los pagos electrónicos B2B exige simplicidad. La adopción de tecnologías que influyeron en los pagos al consumidor y asegurar un proceso de incorporación fácil para el usuario son cruciales. La integración de estímulos de pago electrónico dentro del flujo de trabajo del cliente fomenta la adopción, alineándose con la demanda de procesos más rápidos y eficientes.
Antes de la introducción de nuevas tecnologías, una evaluación cuidadosa es elemental. Comprender los procesos internos, objetivos, experiencias de usuario y cultura organizativa es considerable. Este enfoque introspectivo define la disposición al cambio, permitiendo una implementación efectiva de la tecnología que aborda desafíos y genera valor.
“Un ejemplo destacado de este enfoque holístico hacia el cambio es J.P. Morgan, líder en dar forma a los pagos globales. Su inversión en tecnologías prometedoras está guiada por la diligencia debida, asegurando la adaptabilidad y capacidades de pago integrales”, finaliza Oscar Reyes de la Campa.
Sigue leyendo: Oscar Reyes de la Campa: La llegada de la GenAI plantea un imperativo de gobernanza
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Sin categoría1 diciembre 2023Luis Ricardo Reyes de la Campa: Insurtech está experimentando un crecimiento notable
Noticias1 diciembre 2023Seguritech Privada: La tecnología y la mejora en tema de seguridad
Noticias1 diciembre 2023Seguritech: ¿Cuál es el proceso de elaboración de piezas 3D para drones?
Noticias30 noviembre 2023Corporativo Kosmos: Ha trabajado en la conformación de una Plataforma de Sustentabilidad