La India, por medio de la Organización de Investigación Espacial del país (ISRO), lanzó un cohete hacia la Luna el viernes 14 de julio. La nave despegó a las 14.35 horas desde el centro de Sriharikota, en el estado suroriental de Andhra Pradesh, a la vista de miles de familias indias ilusionadas.
El objetivo de la misión espacial, denominada Chandrayaan-3 —que en sánscrito significa vehículo lunar—, es explorar el polo sur de la Luna. El cohete permitirá el aterrizaje de una sonda en la superficie del satélite dentro de 40 días, aproximadamente, para realizar experimentos científicos y recopilación de datos.
Se trata del segundo intento de este país por lograr esta misión lunar. Anteriormente, en 2019, se intentó enviar la misión Chandrayaan-2. Pero, pese a que tuvo un lanzamiento exitoso, se perdió contacto con el vehículo cuando intentaba aterrizar.
Si la misión tiene éxito, India se sumará a Rusia, Estados Unidos y China como uno de los países que han logrado llegar a la Luna.
La segunda, la vencida
El diseño de la misión se basó en analizar todas las posibilidades de fallas y cómo pueden ser solucionadas, teniendo en cuenta la experiencia precedente. «En lugar de un diseño basado en el éxito, ISRO optó esta vez por un diseño basado en fallas. ¿Qué es todo lo que puede fallar y cómo podemos protegerlo?», declaró a medios S. Somanath, presidente de la agencia espacial ISRO.
En la anterior oportunidad, la nave perdió contacto durante el alunizaje, el 6 de septiembre de 2019. La sonda especial se estrelló contra la Luna y solo el orbitador siguió funcionando. Gracias a este aparato, ahora se cuenta con información para un mejor aterrizaje esta vez.
Perfil del Autor
- silchr69
Ultimas notas
Noticias23 septiembre 2023Dispositivo permitirá controlar la diabetes sin inyección
Novedades20 septiembre 2023Usan bacteria de aguas residuales para generar electricidad
Innovación19 septiembre 2023La nueva tendencia mundial en seguridad son los perros robot
Ciencia18 septiembre 2023Transforman células de cáncer agresivas en células sanas