Presentan Estrategia para el tratamiento de aguas residuales

El Cinvestav presentó su “Estrategia para el tratamiento de aguas residuales y de residuos sólidos” que puede ser aplicada en las instalaciones de su sede central en Zacatenco.

La estrategia diseñada por Refugio Rodríguez Vázquez, investigadora del Departamento de Biotecnología y Bioingeniería del Cinvestav, tiene el objetivo de adaptar las propuestas tecnológicas desarrolladas por su grupo científico para el tratamiento del agua.

Así como los residuos sólidos generados en los diversos edificios del complejo y la captación de las descargas pluviales susceptibles de ser aprovechadas en diversos usos.

Las tecnologías o procesos para el tratamiento de agua residual y pluvial, que ya se han probado en las chinampas y canales de Xochimilco, consisten en emprender un proceso de oxidación avanzada, así como en la aplicación de micronanoburbujas con ozono y fotocatálisis mediante un reactor, por 30 minutos.

Tratamiento de agua residual

El objetivo es recircular el líquido en cinco tanques de almacenamiento, con el propósito de tratar 68 mil litros de agua por día y ser usada en varios servicios y no competir con la de consumo humano.

El proceso para el tratamiento de agua residual y pluvial consiste en bombear el agua a un tanque de cribado, sedimentar por dos horas y agregar 400 partes por millón de sulfato de hierro para su floculación y coagulación.

Luego pasar por una malla y un biofiltro, que contiene carrizos, con una bomba centrífuga; recolectar los lodos generados, disponer el agua en un tanque de almacenamiento, adicionar nanoburbujas con ozono y fotonanocatálisis.

Para, finalmente, hacer un análisis que verifique su calidad (con la norma NOM-003-1997- Semarnat); el caudal a tratar es de 10 mil litros diarios.

Deja un comentario

noticias relacionadas