El especialista y asesor financiero Rodrigo Besoy Sánchez indicó que las Oficinas Familiares están siendo más cuidadosas con sus inversiones luego de la pandemia por coronavirus.
Indicó que actualmente existen nuevas tendencias entre el sector como son las disciplinas vinculadas a la tecnología, la salud o cadenas de suministros por mencionar algunas.
“No es común que una Oficina Familiar dé a conocer los giros o sectores en los que deciden invertir, sin embargo, el contexto actual les ha favorecido y ampliado sus opciones de inversión en rubros tan inesperados como efectivos”, explica Besoy Sánchez.
Su mira ahora está puesta en plataformas digitales como Zoom que marcaron gran relevancia durante este periodo, también destacan empresas de biotecnología, diagnóstico sanitario, atención médica y más sectores vinculados con la salud.
“La pandemia de Covid-19 también trajo desafíos para las cadenas de suministro básico y desafortunadamente, sacó del mercado a aquellas con menor liquidez y al incremento de precios de productos básicos, a consecuencia de la escasez. Esto nos da un panorama claro sobre hacia dónde deben mirar las Oficinas Familiares”, asegura.
Sin embargo, Rodrigo Besoy Sanchez destacó que debemos respaldar a otros sectores fundamentales para el desarrollo de la sociedad pues aunque pasen los sucesos históricos siempre serán de primera necesidad.
«En este tiempo rubros como el alimentario, agricultor, ganadero, apicultor, de distribución, empaquetado o aquellos que hagan uso de la tecnología para mejorar los procesos serán de gran importancia», Rodrigo Besoy.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar