En palabras del experto en inversiones, Rodrigo Besoy Sánchez, el concepto de la Oficina Familiar adquiere un valor intangible en la actualidad, principalmente por el reto que representa salvaguardar e incrementar la rentabilidad de cualquier unidad de negocio o empresa.
Dijo, que de aplicarlo de manera óptima puede convertirse en catalizador de una recuperación económica acelerada para el sector empresarial compuesto por las organizaciones familiares.
Cohesión con las tendencias tecnológicas
Rodrigo Besoy Sánchez explicó que dado que las tendencias apuntan a la digitalización como herramienta para encontrar mayores oportunidades y ventajas competitivas en una potencial era post Covid, las Oficinas Familiares deberán encontrar una homogenización con tendencias tecnológicas.
“Sé que hasta hace algunos años estas tendencias se veían lejanas; no obstante, ahora son más comunes de los que pensamos, por ejemplo el uso de Big data y la ciberseguridad” manifestó.
Asimismo, el experto expresó que el uso del Big data dentro de las empresas familiares envuelve funciones que van desde la fidelización de los clientes hasta generar un panorama claro de riesgos y oportunidades al buscar hacer inversiones.
“Todo ello, sin mencionar la reinvención de productos de acuerdo a los análisis de mercado más precisos; derivando finalmente en la facilitación de la toma de decisiones”.
Resistencia al cambio
Besoy Sánchez precisó que la Oficina Familiar ha mostrado resistencia en apostar por tendencias tecnológicas, muchas veces bajo el argumento de que “las cosas siempre se han realizado de la misma forma”.
“En la actualidad no se trata solo de invertir para estar alineado con las tendencias, la adopción de herramientas tecnológicas yace en potenciar la rentabilidad luego de las devastadoras consecuencias de la pandemia” precisó el especialista.
Por otro lado, en temas de inversión compartió que los riesgos que se corren a nivel estructural-empresarial al desdeñar la adopción de herramientas tecnológicas en la Oficina Familiar pueden ir desde afectaciones en la retribución familiar, fractura en las cadenas de suministro y sobre todo, la escasez de rentabilidad.
“Coincido en que está en marcha la transformación tecnológica, la era digital la estamos viviendo, y seguramente las futuras generaciones no entenderán cómo fue adoptar dicha cultura, pero para que existan esas nuevas generaciones empresariales, debemos pensar en las Oficinas Familiares como pilares de conexión y tránsito para preservar el legado de generaciones anteriores, al tiempo que se encumbren métodos efectivos para sobreponerse de los efectos negativos de una pandemia sin precedentes” concluyó Rodrigo Besoy Sánchez.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar