Seguritech: La impresión 3D no es simplemente un proceso mecánico; es una muestra de creatividad

Seguritech Privada innova con impresión 3D para drones

Para Seguritech, la impresión 3D se utiliza para crear estructuras resistentes y funcionales que pueden soportar las condiciones adversas a las que estos hangares a menudo están expuestos. Sin embargo, la impresión 3D no es simplemente un proceso mecánico; es una muestra de creatividad y adaptabilidad en la industria de la seguridad. Cada pieza impresa es cuidadosamente diseñada para cumplir con los estándares de calidad y resistencia requeridos, teniendo en cuenta factores ambientales como la exposición al sol y la lluvia. 

 

La innovación tecnológica se ha convertido en un pilar fundamental para el fortalecimiento de las estrategias de seguridad. Cada vez más, se buscan soluciones creativas y basadas en tecnologías emergentes para garantizar la protección de ciudades, estados y municipios poniendo a la ciudadanía en el centro de las acciones.

Una de estas tecnologías integradas para la seguridad, son los drones, vehículos  aéreos no tripulados que permiten patrullar áreas extensas, realizar seguimiento de actividades sospechosas y proporcionar vigilancia aérea de manera más eficiente que nunca pero que con la ayuda de nuevas tecnologías, han ampliado su potencial.

Es en este contexto que la impresión 3D, una tecnología que ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, se convierte en una aliada estratégica. La impresión 3D ha demostrado ser especialmente útil en la creación de piezas personalizadas y adaptadas a diversas aplicaciones, y esto es precisamente lo que Seguritech Privada ha aprovechado.

La empresa mexicana que durante 28 años se ha especializado en la integración de tecnología para la seguridad, ha adoptado con audacia estas innovaciones para diseñar y fabricar piezas esenciales tanto para los drones como para sus hangares. Entre las piezas impresas para drones se incluyen elementos como trenes de aterrizaje, protectores para hélices y componentes para la carga de energía.

Sin embargo, estas piezas no se limitan a mejorar la funcionalidad de los drones, sino que también permiten su rápida adaptación a las necesidades cambiantes de las operaciones de seguridad. Por ejemplo, es posible diseñar piezas específicas para drones que se utilizan en patrullas aéreas con rutas predeterminadas, seguimiento de actividades ilícitas o vigilancia por video.

“La impresión 3D no solo ofrece flexibilidad en la creación de piezas, sino que también agiliza el proceso de reparación. Cuando un dron se avería o sufre daños, las piezas de reemplazo pueden diseñarse y producirse de manera rápida y eficiente, minimizando el tiempo de inactividad y garantizando que el dron vuelva a operar en el menor tiempo posible”, explicó Israel Gómez, Coordinador Operativo de Seguridad de Seguritech Privada.

En entrevista con Alejandro Villalvazo, periodista y conductor, Gómez reveló que los hangares diseñados para albergar y lanzar estos drones también se benefician de estas innovaciones.

Sigue leyendo: Seguritech: Karina ha destacado como una de las pocas mujeres que desempeñan un papel crucial en la seguridad de la ciudad

Deja un comentario

noticias relacionadas