Tecnología del futuro Impresión en 3D

  • Un estudio de AIT muestra cómo las empresas austriacas aprovechan la oportunidad

La impresión en 3D tiene el potencial de cambiar radicalmente las reglas del juego para industrias enteras. Un estudio reciente del AIT muestra que las empresas austriacas están aprovechando esta oportunidad. El 22% de todas las empresas austriacas de fabricación de bienes materiales con 20 o más empleados ya utilizan la impresión en 3D. Especialmente las empresas más grandes e intensivas en I+D utilizan la impresión en 3D. La industria eléctrica y electrónica y las industrias de automoción y mecánica son pioneras en este campo. El AIT recogió estos datos como parte de la Encuesta Europea de Fabricación 2018.

Las empresas austriacas aprovechan la oportunidad

La difusión de la impresión en 3D en Austria comenzó alrededor de 2005. Hoy en día, según datos de la European Manufacturing Survey (EMS), alrededor del 22% de todas las empresas de la industria manufacturera austriaca con 20 o más empleados utilizan la impresión en 3D (ver figura). Bernhard Dachs, científico principal del Centro de Sistemas y Políticas de Innovación del AIT: “Las grandes empresas siguen utilizando la tecnología con mucha más frecuencia que las pequeñas. Sin embargo, los planes de inversión de las empresas encuestadas muestran que se puede esperar un crecimiento significativo de la impresión en 3D en el futuro. Con el aumento de la eficiencia, la tecnología también se “extenderá” a las empresas más pequeñas.

Dónde se utiliza la impresión en 3D

El potencial futuro de la impresión en 3D es enorme, pero su uso real sigue estando limitado a determinadas áreas. La impresión en 3D es la más utilizada en las industrias eléctrica, electrónica, automotriz y de ingeniería, mientras que comparativamente pocas empresas utilizan la impresión en 3D en los sectores de la alimentación, la madera, el papel y la química. En la actualidad, son muchas más las empresas que utilizan la impresión en 3D para producir prototipos que para la producción en serie, lo que explica las mayores cuotas de mercado en las industrias con gran intensidad de I+D. Aquí, la impresión en 3D es una herramienta para acelerar los procesos de desarrollo.

¿La próxima revolución industrial?

La impresión en 3D permite producir objetos tridimensionales capa por capa a partir de materiales líquidos o sólidos como polvo, plástico o metal. Con la disminución de los costes y el aumento del rendimiento de las impresoras 3D, esta tecnología podría sustituir a muchos procesos de producción tradicionales, especialmente cuando se crean estructuras complejas. Esto permitiría productos completamente nuevos y abriría nuevas oportunidades de mercado para las empresas.

No hay diferencia con Suiza

Los datos también permiten una comparación entre empresas austriacas y suizas. No hay ningún indicio de atrasos ni de liderazgo en la impresión en 3D en ninguno de los dos países. Al igual que en Austria, en Suiza la industria electrónica y la ingeniería mecánica también son líderes en cuanto a su aplicación. Las diferencias entre los dos países en la difusión de la impresión en 3D son el resultado de las diferentes estructuras económicas.

Deja un comentario

noticias relacionadas