Tecnología nueva descubre dos nuevos planetas

planetas

Se ha dado a conocer nueva evidencia en donde se da a demostrar las primeras imágenes del nacimiento de un par de planetas como Júpiter que orbitan alrededor de la estrella PDS 70, todo esto gracias a un poderoso sensor de frente de onda piramidal infrarroja que lo tiene el Observatorio WM Keck en Maunakea en Hawai, en donde el equipo de investigadores fueron los encargados de confirmar la existencia de estos planetas.

Vida

De manera que PDS 70 es el primer sistema multiplanetario conocido en donde los investigadores pueden presenciar la formación de planetas en acción, siendo que la primera foto fue capturada en el  2018, seguida de múltiples imágenes tomadas en diferentes longitudes de onda de su hermano, PDS 70c, en 2019, los cuales fueron tomados con el Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT). “Hubo cierta confusión cuando los dos protoplanetas fueron fotografiados por primera vez”, dijo Jason Wang, miembro de la Fundación Heising-Simons 51 Pegasi b Fellow en Caltech y autor principal del estudio.  

“Los embriones planetarios se forman a partir de un disco de polvo y gas que rodea a una estrella recién nacida. Este material circunestelar se acumula en el protoplaneta, creando una especie de cortina de humo que dificulta la diferenciación del disco polvoriento y gaseoso del planeta en desarrollo en una imagen”. 

El equipo pudo lograr después tomar esas imágenes del PDS 70 con la cámara de infrarrojo cercano (NIRC2) en el telescopio Keck II, combinada con el sistema AO que causó el mejoramiento del observatorio el cual tiene un  nuevo sensor de frente de onda piramidal infrarroja y computadora de control en tiempo real. “La nueva tecnología de detector infrarrojo utilizada en nuestro sensor de frente de onda piramidal ha mejorado drásticamente nuestra capacidad de estudiar exoplanetas, especialmente aquellos alrededor de estrellas de baja masa donde la formación de planetas está ocurriendo activamente”, dijo Sylvain Cetre, ingeniera de software en el Observatorio Keck y uno de los líderes desarrolladores de la actualización AO. 

AO es una técnica que se encarga de eliminar el desenfoque atmosférico que distorsiona las imágenes astronómicas, permitiendo que haya una onda piramidal infrarroja el cual llega a ofrecer imágenes más nítidas y detalladas de los planetas nacientes. 

noticias relacionadas