Transformación digital alcanza a gestores patrimoniales: Rodrigo Besoy Sánchez  

Para Rodrigo Besoy Sánchez se requiere equilibrar el uso de la tecnología dentro de las funciones del gestor patrimonial.

El entorno de la gestión de patrimonios ya se encuentra inmerso en una transformación digital que se ha gestado desde hace algunos años, pero que acabó por acelerarse con la pandemia, destaca Rodrigo Besoy Sánchez.

“Ante una nueva etapa que experimentan tanto los gestores como las empresas del sector, la disyuntiva existente yace en cómo equilibrar el factor humano con la tecnología”.

El experto advierte que si bien la tecnología permite notables beneficios como la reducción de costes y tiempos, así como una gestión más automatizada en determinados procesos, no hay forma de sustituir el asesoramiento cualificado y personalizado.

No obstante, Rodrigo Besoy Sánchez, quien realiza sus inversiones a través de Fabetri, S.A., precisa que la tecnología dota a los gestores patrimoniales de nuevas fórmulas y estrategias para llevar a cabo sus labores, sobre todo porque se encuentra presente en todos los procesos burocráticos.

Transformación digital y gestión patrimonial 

De acuerdo con una investigación del Instituto Capgemini, durante 2022 el sector de gestión patrimonial avanzará notablemente en su transformación digital, porque se ha considerado como fundamental que los gestores ofrezcan un asesoramiento más acorde a las necesidades de los clientes más jóvenes.

“El modelo de las empresas de gestión de patrimonios cambiará por uno unificado en servicios hiperpersonalizados, lo cual otorgará un plus para aumentar la captación de clientes en medio de un entorno más competitivo”. 

Ahora bien, el especialista en Family Offices apunta a un entorno más integral cuando se habla de transformación digital, la cual incluye por supuesto la experiencia del usuario, tanto en tema de productos y/ servicios como de interfases.

“Pero también la incorporación de activos digitales; el blindaje y seguridad en la red, sobre todo a través de modelos de confianza cero; y la implementación de herramientas de análisis de comportamiento de negocio”.

Sociedad con Fintech: Rodrigo Besoy Sánchez

Por otro lado, Rodrigo Besoy Sánchez agrega que esta transformación digital también contempla la sociedad con empresas Fintech, las cuales están cambiando el sector financiero y aportando nuevas propuestas como las finanzas integradas.

“Un algoritmo jamás se asemejará al nivel de conocimiento sobre un cliente, tal como lo logra un asesor financiero y/o gestor; sin embargo, mediante diversas tecnologías aplicadas puede facilitar la toma de decisiones”.

noticias relacionadas