Vacuna experimental contra Epstein-Barr logra resultados

La reciente aparición de una posible relación causal entre el virus de Epstein-Barr (VEB) y la esclerosis múltiple ha generado un gran interés por el desarrollo de una vacuna contra el VEB.

Ahora, un nuevo candidato se ha mostrado «prometedor» en ratones, según los datos de un estudio preliminar.

Su descripción se publica en la revista Nature Communications, en un artículo que firman, entre otros, investigadores del Instituto de Investigación Médica Berghofer, de Brisbane, Australia.

En la actualidad no se ha aprobado ninguna vacuna para la protección contra este extendido virus, uno de los más comunes en los seres humanos, «por lo que existe una acuciante necesidad mundial de nuevos avances», señala la revista.

El VEB es un virus de la familia del herpes que puede transmitirse a través de la saliva y se sabe que infecta al menos al 95% de la población adulta mundial.

Infección

La infección primaria puede provocar fiebre glandular (mononucleosis) y, a diferencia de otros virus, el VEB no es eliminado por el sistema inmunitario tras la infección primaria -se vuelve latente-, y de reactivarse puede volver a transmitirse.

Solo en ocasiones, la infección por VEB también podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades más graves, como algunos cánceres de garganta y nariz, y la esclerosis múltiple.

La hipótesis de esta asociación se planteó hace un tiempo y cada vez hay más estudios que apuntan en esta dirección y sugieren que la infección por el virus puede preceder a la esclerosis.

De hecho, la posibilidad de que la infección con el virus de Epstein-Barr, que provoca la conocida como «enfermedad del beso», tenga un papel en el desarrollo de la esclerosis múltiple fue uno de los grandes avances de 2022 citados por Science.

La conclusión fue de un equipo de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, que siguió durante 20 años a más de diez millones de reclutas militares; el equipo constató que el riesgo de padecer esclerosis múltiple se multiplicó por 32 tras la infección por el VEB.

Deja un comentario

noticias relacionadas