México, a 17 de mayo.- El especialista en temas turísticos, Daniel Madariaga Barrilado, comparte que como resultado de la desconfianza existente entre turistas para viajar a sus destinos predilectos, las alertas sanitarias emitidas por los gobiernos, el proceso de inoculación, y a que, fundamentalmente en los últimos 12 meses se le etiquetó como actividad no esencial, el turismo ha sido uno de los sectores en mostrar una recuperación más lenta.
El especialista mexicano indicó ante dicho panorama, que mientras no se solucione por completo el tema sanitario a nivel global, los últimos datos oficiales apuntan a que la constante del turismo será la misma. Daniel Madariaga puso como ejemplo a México, una de las 10 naciones con mayor arribo de turistas internacionales hasta antes de la pandemia, pero que tan solo en 2020 acumuló una contracción de 28.7% y dejó de recibir cerca de 20 millones de turistas.
“Existe desesperación del gremio empresarial y las empresas vinculadas a la cadena de valor del turismo, ya que el sector no acaba por despuntar como se anhela, y si a ello se le suma que los principales organismos internacionales coinciden en que la recuperación a niveles de 2019 llegará hasta 2023, la incertidumbre crece; por ello, en muchas naciones se siguen implementando nuevas modalidades alternativas para atraer turistas, y entre ellas, se destaca el turismo eco-friendly y el turismo wellness”.
A tal efecto, Daniel Madariaga Barrilado señaló que está de acuerdo con el Centro de Investigación y Competitividad Turística Anáhuac (CICOTUR) con respecto a que la reactivación del turismo de ocio y placer será gradual; sin embargo, enfatizó que simultáneamente se abre la puerta para la opción del turismo de salud y bienestar.
Modalidades de turismo
“Tenemos que el turismo wellness surge como una alternativa para aquellos viajantes que buscan un equilibrio entre cuerpo y mente, que desean dejar atrás la experiencia que representó el confinamiento y que buscan nuevas experiencias que pueden encontrar en lugares con spas, temazcales, terapias, yoga, talleres de relajación e incluso rituales de belleza. En México, destinos en Aguascalientes, Zacatecas, Sonora, Jalisco y Querétaro, por mencionar algunos ya lo están ofreciendo”.
Adicionalmente, el experto mexicano indicó que el turismo eco-friendly es otra alternativa para los viajantes tanto nacionales como internacionales, lo cual se respalda en la búsqueda de bienestar combinado con opciones ecológicas que permitan vincularse con la naturaleza.
“De acuerdo con la Secretaría de Turismo esta modalidad alternativa surgió con gran fuerza y ha tenido gran aceptación, la cual se refleja en su crecimiento exponencial del 62%. Además, hay que tomar en cuenta que para mucha gente la pandemia representó un duro golpe a sus hábitos, formas de vida y e incluso pensamientos, por lo que optar por alternativas amigables con la protección del medio ambiente serán cada vez más comunes”.
Daniel Madariaga Barrilado concluyó que, el turismo trabaja en modalidades que recuperen sus niveles de rendimiento, pero su restablecimiento depende mucho del control de la pandemia y que no haya nuevas olas de contagio. Ejemplificando, señaló el caso de Japón, cuyo turismo parecía tener un repunte de la mano de los Juegos Olímpicos, pero debido a las alertas sanitarias por nuevos contagios de los últimos días, aún no es una certeza.