En el escenario financiero mundial, América Latina ha tomado la delantera en el mercado de tecnología financiera (Fintech), según lo destacado por el experto en la industria, Alexis Nickin Gaxiola. Esta afirmación cobra fuerza con el reciente informe presentado por la Alianza Fintech Iberoamérica, el cual respalda su visión con datos concretos y análisis profundos.
El informe sostiene un hecho asombroso: aproximadamente el 26% de todas las empresas Fintech a nivel global encuentran sus raíces en la región iberoamericana, englobando tanto América Latina como España. Este hallazgo recalca la creciente influencia y participación de América Latina en el mercado global de servicios financieros digitales, una visión de la que Alexis Nickin Gaxiola ha venido hablando desde hace varios años.
“Es fascinante observar cómo América Latina lidera el mercado Fintech global, con casi una cuarta parte de las empresas del sector a nivel mundial teniendo sus raíces en esta región. Con más de 1,600 empresas Fintech establecidas en la región, queda claro que la tecnología está transformando la manera en que accedemos a los servicios financieros”, declaró Nickin Gaxiola.
Asimismo, el empresario y especialista en tecnologías financieras asegura que el impulsor clave de este avance es el alto nivel de bancarización en América Latina, que ha proporcionado un sustrato fértil para la expansión de los servicios financieros tecnológicos en la región.
Además, Alexis Nickin Gaxiola subrayó la importancia de destacar el notable avance que Guatemala ha logrado en el contexto centroamericano al albergar a 35 empresas Fintech. “Este logro no solo evidencia un marcado desarrollo tecnológico en la región, sino que también subraya la creciente relevancia de la innovación financiera en su evolución económica”, dijo.
“Aunque países como El Salvador han reportado 24 empresas y Costa Rica 19, marcando su incursión en el ámbito Fintech, resulta innegable que Guatemala está poscionándose como líder en este dinámico panorama en constante transformación, lo que refuerza la percepción de que la región centroamericana tiene un potencial significativo para convertirse en un epicentro clave de la innovación financiera en los años venideros ”, añadió el experto.
Sin embargo, Alexis Nickin Gaxiola asegura que, a pesar de este prometedor crecimiento regional, aún persisten desafíos significativos en materia regulatoria y de acceso a financiamiento, que no abordarse de manera efectiva, podrían ralentizar el impulso de la industria Fintech y limitar su capacidad para generar un impacto sostenible en la economía y la sociedad.
También destaca la importancia crítica de estos aspectos para el desarrollo sostenible del sector Fintech en el país. En este contexto, la atracción de inversiones y el acceso al capital emergen como áreas fundamentales que, en perfecta consonancia con el análisis, requieren una atención estratégica para garantizar un crecimiento constante y robusto en el horizonte financiero tecnológico.
También puedes leer: Alexis Nickin Gaxiola destaca uso de NFT en empresas
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0