Alexis Nickin Gaxiola: Avanzan países en creación de marco normativo para regular criptomonedas

Alexis Nickin Gaxiola

México.- La propagación del uso de criptomonedas en los mercados emergentes del mundo desde comienzos de la crisis sanitaria a principios de 2020, ha dividido a las instituciones financieras y a los gobiernos de distintos países ante un escenario en el que la regulación de estos activos aún se encuentra en debate, advierte el especialista Alexis Nickin Gaxiola.

Mientras en América Latina y en algunas entidades de Europa comienza a regularse el uso de los activos digitales, en otros países como China y Japón, los gobiernos han optado por seguir las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de detener su implementación debido a  que ésta puede implicar riesgos significativos para el sistema financiero.

“La adopción del bitcoin como moneda de cambio, genera una serie de cuestiones macroeconómicas, financieras y legales que requieren un análisis muy cuidadoso. La adopción de una criptoactivo como moneda de curso legal implica graves riesgos para la integridad financiera y del mercado, la estabilidad financiera y la protección del consumidor, y puede ocasionar pasivos fiscales contingentes”, alertó Gerry Rice, portavoz del FMI en enero pasado.

Recientemente, la directora general de la misma institución financiera, Kristalina Georgieva, sentenció que “las sanciones impiden muy claramente las transacciones” entre criptoactivos, debido a que el sistema financiero tradicional aún tiene un papel preponderante en la economía internacional.

Uso de activos digitales

Bajo este contexto, el experto en finanzas digitales y criptomercado, Alexis Nickin Gaxiola, describe que a pesar de su popularidad y el creciente interés de las personas por usar activos digitales como monedas de cambio común, aún las regulaciones financieras prohíben su uso y no permiten que los países, empresas o individuos eludan masivamente las sanciones internacionales.

“Las criptomonedas generaron un gran interés en todo el mundo desde que comenzaron a ser utilizadas en 2009. Aquellas personas que buscan invertir en este tipo de moneda están pendientes de sus cambios, sus valores y el comportamiento del mercado. Sin embargo, no son los únicos actores interesados en los criptoactivos: ahora los gobiernos también los tienen en la mira y buscan su regulación”, describe Alexis Nickin Gaxiola.

Asimismo, asegura el experto mexicano, después de que en 2013 el bitcoin registró un fuerte ascenso, marcó un punto de inflexión y alertó la importancia que cobrarían las criptomonedas, las cuales se calcula que hoy en día son usadas por cuatro de cada 10 personas en México.

“Actualmente son pocos los países que han desarrollado e implementado regulaciones para  las criptomonedas; en otros tantos, comienzan a gestarse los  proyectos de ley en tratamiento, pruebas y comisiones de estudio”, puntualizó Nickin Gaxiola.

Alexis Nickin Gaxiola describe la regulación

El experto describe que, a pesar de que aún no hay una regulación ni un organismo central de supervisión de las criptomonedas, se ha comenzado a ejercer un control fiscal debido a la preocupación del FMI por su creciente uso y por tanto, su posible riesgo.

“Ahora, las compañías que realicen transacciones con criptomonedas están gravadas con un impuesto a los créditos y débitos bancarios. De esta forma, no recae de manera directa sobre el comprador final, sino sobre las cuentas recaudadoras de las billeteras que realizan la operación”, subraya.

Finalmente, Alexis Nickin menciona que las monedas virtuales son un fenómeno nuevo que “está impactando crecientemente el tráfico jurídico nacional e internacional”, por lo tanto, “su acelerada masificación requiere la creación de un modelo preventivo para impedir su aprovechamiento en actividades delictivas y proteger a sus usuarios”.

TE RECOMENDAMOS VER 

Alexis Nickin Gaxiola: Educación financiera, clave para el bienestar financiero

noticias relacionadas