Alexis Nickin subraya que el ecosistema Fintech es más que una moda pasajera

Foto: especial

México, 14 junio.- Las  empresas Fintech forman el elemento alterador del sector financiero, que en medio de la pandemia fomentó alternativas e inclusión para todos los elementos de la sociedad al valerse de su integración e innovación tecnológica, que apuntan a mantenerse y no ser simplemente una moda pasajera. Lo anterior, de acuerdo con el especialista Alexis Nickin Gaxiola.

El mercado financiero en América Latina excederá los 150 mil millones de dólares para finales de 2021 según el pronóstico que han hecho algunas consultoras de orden global como Marshlo que para el experto mexicano hace pensar que no hay un debilitamiento en la oferta de la banca tradicional con respecto al terreno que ganan las Fintech.

Aún así, Nickin Gaxiola considera que el ecosistema Fintech es parcialmente responsable del crecimiento proyectado para este año; el mismo efecto que tuvo durante el 2020, cuando la pandemia sacudió con más fuerza al mundo entero.

“No considero que las Fintech estén siendo vistas como una moda, ya que si bien su integración de elementos tecnológicos fundamenta una de los pilares del siglo XXI, también se percibe el optimismo y garantías que proyectan hacía el capital inversionista que, cada vez más dirige su financiamiento hacia empresas de este tipo”.

La relación de los usuarios con instituciones financieras está cambiando

Del mismo modo, el experto en temas financieros digitales establece como indispensable visualizar las Fintech como los entes transformadores de las formas en que los usuarios se relacionan con las instituciones financieras.  Además han ido más allá, indicó el especialista mexicano, al desarrollar soluciones digitales que se interrelacionan con otros aspectos fundamentales de la vida como la adquisición de bienes, el incremento patrimonial o el historial crediticio.

“Aún es pronto para afirmar que las Fintech remplazarán en su totalidad al sistema financiero tradicional, porque también puede ocurrir que se conviertan en un complemento de este; sin embargo, su disruptiva configuración, su integración de la innovación, su valor agregado y paulatina regulación, las posicionan como el futuro inmediato de los servicios financieros”.

Alexis Nickin Gaxiola define que, a pesar de que es recente que en México se está llevando a cabo la autorización de diversas Fintech, hace poco más de cinco años surgían empresas de este tipo que ya brillaban con intensidad, como Clip, Coneckta, Kubo Financiero, Prestadero, Sr. Pago y Visoor; startups que sacaron partido a un mercado preparado para la transformación, fundamentalmente ante un aletargado sector bancario que durante más de tres décadas no tuvo cambios importantes.

A manera de reflexión, el especialista mexicano indica para concluir, que una de las fortalezas que precisan las Fintech para consolidarse definitivamente será la captación masiva de clientes nuevos que migren desde la banca tradicional; así como tener una estrategia que equilibre lo que están haciendo grandes empresas de tecnología en sociedad con el sistema financiero convencional.

 

noticias relacionadas