México, a 06 de agosto-. Las consecuencias negativas de la desigualdad entre hombres y mujeres tienen un enorme costo para la economía mundial y se han profundizado con la pandemia. Invertir en las mujeres para que puedan desarrollarse en el sector laboral sería una acción efectiva, señala la empresaria mexicana Angélica Fuentes Téllez.
El Banco de Desarrollo para América Latina (CAF, por sus siglas en inglés) indicaba, hasta antes de la pandemia, que en el caso de que las mujeres se sumaran a gran escala al mundo laboral, el Producto Interno Bruto (PIB) de la región aumentaría hasta un 34%. A su vez, el estudio de “Women Matter” de McKinsey&Company, sostiene esa hipótesis ya que sus proyecciones apuntan al cierre de la brecha de género como el detonante para sumar 0.8 trillones de dólares al PIB de México, lo cual se traduce en un aumento del 70%.
Con todo, según Angélica Fuentes impulsar al sector femenino en la fuerza laboral para el desarrollo económico de México es vital. Según el Observatorio Internacional de Salarios Dignos, el trabajo de la mujer implica cerca de 60 mil millones de pesos diarios aunque el 70% proviene de empleos informales.
Apoyos para ingresar en la economía formal
“En México y otros países el trabajo informal de las mujeres es una constante. Es importante apoyarlas en la incorporación al trabajo formal para que puedan crecer sus negocios, recibir inversión y tener acceso a créditos.”, detalla.
Por otro lado, Angélica Fuentes asegura que las mujeres son extraordinarias pagadoras. Menciona que según el Women´s Entrepreneurship Report 2019, 99% de las mujeres que obtienen un crédito lo saldan completamente. En tanto, las empresas con mayor cantidad de mujeres en puestos de alto nivel tienen 55% mayor rentabilidad que las menos diversas, según el informe de “Women Matter” de McKinsey&Compamy.
“Hablar de una participación mayor de la mujer en asuntos económicos y políticos no es solamente un tema de justicia social, sino de una exigencia para alcanzar crecimiento, reducir la pobreza y fomentar el desarrollo social”.
Fomentar el desarrollo social a través de la inclusión
Invertir en el crecimiento de las economías nacionales es posible mediante la equidad de género, afirma la empresaria mexicana. El acceso igualitario a salud, educación, finanzas, política, tecnología y otros espacios de decisión es indispensable, afirma la empresaria mexicana. Un motor que impulse la economía, crucial para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo, es la participación de la mujer.
La incorporación de 70 millones de mujeres al mercado laboral durante los últimos 20 años, propició, según el CAF, el “milagro económico latinoamericano”. Esto quiere decir que permitió tasas de crecimiento promedio de alrededor del 5% durante poco más de un lustro al inicio del nuevo siglo , lo cual redujo drásticamente la pobreza extrema y permitió que la clase media creciera a niveles históricos.
Finalmente, Angélica Fuentes sostiene que para invertir más en el desarrollo de las mujeres como parte fundamental de la fuerza laboral mexicana falta voluntad política. En el futuro los empleos deben enfocarse en inclusión, principalmente las Tecnologías de la Información, Finanzas Digitales e Inteligencia Artificial, por mencionar algunos.

Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar