Apuesta “QBO Activo” por disminuir estrés y ansiedad a través del ejercicio

"QBO Activo" ofrece una amplia gama de disciplinas para ejercitarse.

La pandemia reconfiguró no solo las dinámicas sociales sino también los hábitos de las personas, trayendo consigo la intensificación de algunos problemas de salud mental como el estrés, la ansiedad o la depresión; de modo que, gobiernos e instituciones han puesto en marcha diferentes estrategias para contrarrestar dichas situaciones. 

Un caso particular yace en Querétaro, donde el Gobierno Estatal y el Instituto del Deporte y la Recreación del Estado (INDEREQ) pusieron en marcha el programa “Actívate Aquí”, que a través de los espacios denominados “QBO Activo” brindan la oportunidad a la ciudadanía de hacer ejercicio de forma gratuita y constante. 

A la fecha, la iniciativa cuenta con 10 espacios con más de 300 metros al aire libre, que están repartidos en toda la entidad y que han servido para que los queretanos lleven a cabo una adecuada activación física. 

Lo anterior es importante, sobre todo en un momento tan apremiante donde se registra 25% mayor prevalencia de casos de ansiedad y depresión tras la pandemia, tal como lo reveló la propia Organización Mundial de la Salud (OMS). 

De acuerdo con expertos, ya no existen pretextos para no hacer ejercicio, y menos cuando es sabido que dicha práctica permite aliviar el estrés, la ansiedad o la depresión, porque otorga movilidad a los músculos y disminuye tanto la tensión del cuerpo como de la mente. 

Por ello, desde tomar una a la semana, ya sea de baile, pilates, yoga, acondicionamiento físico o GAP (glúteo, abdomen y pierna), como las que ofrece “QBO Activo” en su oferta de disciplinas, funciona además para acceder a la producción de endorfinas y serotonina, neurotransmisores que regulan el estado de ánimo. 

Asimismo, programas como “Actívate Aquí” están diseñados para que el ejercicio que ahí se practica de la mano de profesionales, mejore la salud y sensación de bienestar de los beneficiarios, pero a su vez sea catalizador de los efectos negativos del estrés, la depresión o la ansiedad. 

Por tal motivo, algunos especialistas sugieren tener detectados algunos síntomas, así como evitar cuadros en los que las personas presenten malhumor, enfermedades falsas, negación a salir de casa, preocupación a ciertas situaciones, frustración, intranquilidad, baja autoestima, y hasta trastornos, porque entonces es momento de tomar cartas en el asunto. 

Finalmente, también resulta oportuno atender estudios como el realizado por la Universidad de Gotemburgo, en Suecia, que demostró que la actividad física frecuente, incluido los ejercicios extenuantes, alivia los síntomas de la ansiedad, incluso cuando el trastorno es crónico. 

noticias relacionadas