Identificar, regular y expresar adecuadamente las emociones es algo que debe trabajarse todos los días, en todos los círculos de desempeño, porque resulta el mejor método para alcanzar paulatinamente el éxito deseado.
La experta en neurociencia e inteligencia emocional, Bárbara de la Rosa, asegura que el éxito de muchas personas durante los meses más complicados de la pandemia ha sido posible a través de una adecuada y eficaz gestión de las emociones.
Ya que explica que, les ha permitido potenciar sus capacidades hasta el punto en el que les ha resultado más sencillo el proceso de adaptación que trajo consigo dicha situación, la cual como se sabe lleva poco más de un año.
“El Covid-19 como disruptor ocasionó movimiento a todos niveles dentro de la sociedad, uno de ellos directamente ligado a cuestiones laborales, donde las competencias y habilidades, así como la inteligencia emocional, se convirtieron en poderosas herramientas para mantener los puestos de trabajo, pero también para tomar nuevas oportunidades” establece Barbara de la Rosa.
De igual forma, la especialista en neurociencia comparte que esta habilidad para llevar cabo una mejor gestión de las emociones es inherente a todos; sin embargo, requiere de estímulos que permitan su desarrollo y un mejor acoplamiento dentro de los ambientes laborales, para no solo ejecutar precisas tomas de decisiones, sino también mostrar eficiencia organizacional multidireccional.
La clave, correcta gestión de las emociones
“Hay quienes consideran que para alcanzar el éxito deben llegar hasta un punto de catarsis; no obstante, la solución la encuentran en lograr gestionar sus emociones para canalizarlas de manera efectiva, desde el autocontrol, automotivación y autoconfianza, hasta transformarlas en potencial de liderazgo, que a su vez logre permear en el rendimiento individual y colectivo, la creatividad y por supuesto la comunicación interna”, detalla la experta en neurociencia e inteligencia emocional.
Tras los primeros meses de la pandemia en nuestro país, se presentaron altos índices de desempleo, que alcanzaron su punto máximo en junio de 2020 con un 5.35% que fue decreciendo en los siguientes meses, pero que en comparativa registró casi dos puntos más con relación al mismo periodo de un año atrás.
“Debido a las dinámicas que vivimos lo primero que relacionamos con el éxito es el campo laboral, lo cual para efectos prácticos de supervivencia está en el camino indicado, pero tenemos que proyectar que también se alcanza el éxito en otros aspectos de la vida, llámese en el campo familiar, académico, e incluso social; de tal manera, que resulta imprescindible hacer una correcta gestión de nuestras emociones, llevándolas en orden de influencia de más a menos, hasta que se logre tener una perfecta gestión de las mismas” manifiesta Bárbara de la Rosa.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología2023.04.26Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias2023.02.22“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias2023.02.14Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría2023.02.14Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar