Después de casi 15 años de investigación científicos japoneses lograron cultivar arqueas de Asgard gracias a la extracción de diferentes tipos de arqueas que pudieron obtener del fondo del mar de Japón, para después en el laboratorio crear un cultivo de ellas en grupos separados y centrarse en un solo tipo de candidatus Prometheoarchaeum syntrophicum las cuales son las famosas Arqueas de Asgard cuya atención llamó la atención de los científicos ya que el parecido es bastante similar a aquellas que existían en la prehistoria donde se piensa que fue donde se derivó la vida en la Tierra.
¿Pero cuál es el inicio de la historia de las Arqueas de Asgard?
La primera en darse cuenta de su existencia fue la bióloga estadounidense Lynn Margulis en donde su campo de especialidad era la evolución biológica en cuanto al origen de las células eucariotas, fue cuando dio a conocer su teoría teoría endosimbiótica cuya tesis postula que solo algunos orgánulos ( es parte de la estructura celular en donde se ocupa de una o más funciones de la célula como lo es un órgano en el cuerpo humano) habían tenido su origen en organismo procariotas que después de haber sido tomados por microorganismos establecieron una relación endosimbiótica.
De una manera más simple fueron organismo que en algún momento fueron libres que después se encontraron con otros organismos que no los devorarán sino que se volvieron dependientes creando una nueva colaboración.
Y fue desde entonces que allí inició el largo camino por seguirle la pista a ese ancestro de microbio y poder de esta manera completar el árbol genealógico celular y hallar aquellos microorganismos donde hace aproximadamente 2.000 millones de años encabezaron la simbiosis (relación íntima de organismos diferentes para desarrollarse) y dio procedencia a la primera célula eucariota (las cuales conforman a todos los seres complejos del planeta).
Sin embargo, en el 2015 un grupo de investigadores de la Universidad de Uppsala, en Suecia encontraron el hallazgo de de los restos de ADN de un arquea que parecía ser un pariente vivo y muy antiguo de todas la eucariotas y todo esto a mas de de 2.000 metros de profundidad entre Groenlandia y Suecia.
Asimismo comenzaron a salir nuevos descubrimientos de casos similares tanto en Japón como en nueva Zelanda hasta llegar en el parque Yellowstone y a pesar de que haya sido el descubrimiento a la luz se siguen haciendo análisis para confirmar si una de estas arqueas de Asgard fueron madres que dieron a luz a la primer célula eucariota y de ser así se podría decir que encontraron a la célula original.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades2023.06.02AJEMEX han intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación y promover soluciones sostenibles
Novedades2023.05.31Seguritech: 7 medidas para hacer compras seguras durante el Hot Sale
Novedades2023.05.31Alexis Nickin Gaxiola: La adopción de la IA en la industria financiera continúa en constante crecimiento
Novedades2023.05.30Rodrigo Besoy: El mundo de la inversión sostenible está experimentando una transformación impulsada por la convergencia