Banca tradicional y Fintech se unieron ante crisis: Alexis Nickin Gaxiola

A diferencia de lo que muchos pueden llegar a pensar la industria Fintech no ha sido una competencia para los bancos tradicionales, sino más bien un impulsor de innovación y prestigio.

Alexis Nickin Gaxiola, especialista en el sector, mencionó que durante este periodo de crisis quedó en evidencia que hay mucho que se tiene que aprender el uno del otro y algo que han dejado en claro es la necesidad de ofrecer soluciones de calidad.

“La transformación y adopción digital tuvo un incremento importante durante el mes de marzo. Datos de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), indican que en ese mes se registraron 91.6 millones de operaciones realizadas a través del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI). Aunque eso podría indicarnos un fuerte golpe para las instituciones bancarias tradicionales, la realidad es que ha contribuido a una mejor colaboración de ésta con el sector Fintech y todo, en favor de los usuarios”, explica Nickin Gaxiola.

Con las nuevas necesidades y los métodos para evitar salir de nuestros hogares han hecho que millones de personas dirigieran sus miradas hacia las transacciones digitales o electrónicas y del mismo modo encontraran practicidad en los procesos.

“Los pagos digitales de productos o servicios son la vertiente más conocida de la tecnología financiera. Cobró relevancia gracias al confinamiento que debimos guardar y eso, ha sido un paso importante para su consolidación en el mercado mexicano” destacó Nickin.

Gracias a la industria Fintech la banca tradicional se renovó no por tratarse de una competencia sino porque los tiempos que estamos viviendo así lo pedían.

El impacto y aporte de las Fintech alrededor del mundo ha sido tal, que incluso algunas de las bancos más prestigiados han decidido hacer equipo con Fintechs pioneras, para ofrecer lo mejor de la banca tradicional y del mundo digital a sus clientes.

noticias relacionadas