México, 12 de noviembre.- El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), consideró de forma unánime iniciar el cambio de fase de su actual política monetaria. Dicha medida reducirá los daños económicos asociados a la crisis sanitaria, asegura Banco Multiva.
A decir por Arnulfo Rodríguez San Martín, Director de Análisis de Banco Multiva, dicha modificación responde a la satisfactoria recuperación económica, vista desde diciembre de 2020.
De acuerdo con el analista, la medida, que considera prudente y gradual, fue bien recibida por los mercados de capital, debido al entorno favorable en el que se desenvuelve.
En concreto dice Rodríguez San Martín, el FOMC reducirá en 15 mil millones de dólares (mmdd) el ritmo de sus compras de activos financieros a partir de finales de noviembre; la disminución se distribuirá en 10 mmdd en bonos del Tesoro y 5 mmdd en bonos respaldados por hipotecas.
“Con esta medida inicia el estrechamiento (tapering) de la inyección de liquidez en los mercados financieros, instrumentada por la Fed para paliar los daños económicos asociados a la pandemia”, describe el experto de Banco Multiva.
Impacto en la economía, destaca Banco Multiva
A su vez, asegura Rodríguez San Martín, la compra de bonos por parte del banco central se reducirá de 120 mmdd al mes a 105 mmdd, de acuerdo con el cronograma de la Fed, hasta su conclusión en 2022.
Asimismo, la iniciativa fue tomada de forma positiva, asegura el especialista, debido a su anunciamiento en días previos y “estaba más que descontada con la caída que tuvieron los precios de los activos financieros en septiembre. Además, el monto de la disminución estuvo en línea con las proyecciones de los economistas”.
Otro de los factores que contribuyeron a la aceptación positiva de estas medidas es su versión transitoria.
“El presidente de la Fed, Jerome Powell, reconoció que si bien las presiones inflacionarias han sido más fuertes y prolongadas que el pronóstico original de la institución que preside, la institución será paciente antes de emplear otras herramientas de política monetaria, ya que mantiene su posición de que éstas serán transitorias”, afirma el Director de Análisis de Banco Multiva.
En este posicionamiento destacan los siguientes puntos:
– Es probable que la Fed decida reducir aún más su estímulo monetario —que no obstante seguirá siendo positivo— a medida que se consolide la recuperación económica.
– La discusión sobre el posible incremento de su tasa de referencia será posterior a la estabilización de su balance que, por efecto de sus compras de activos financieros para estimular la economía, ha tenido un fuerte crecimiento para ubicarse alrededor de los 9 billones de dólares, frente a los 3.5 billones que aproximadamente valía su balance a fines del 2019.
– La Fed considera que el incremento extraordinario de la inflación es consecuencia de los desequilibrios de oferta y demanda relacionados con la pandemia y la posterior reapertura de la economía. Específicamente la inflación al consumidor en Estados Unidos ha alcanzado un máximo de 30 años impulsada por las interrupciones en la cadena de suministro, combinada con una alta demanda de los consumidores y el aumento de salarios por escasez de mano de obra.
– La Fed considera que la inflación irá en aumento debido a los problemas de escasez y cuellos de botella en las cadenas de suministro antes señalados y que comience a retroceder a mediados de 2022.
Dentro de las herramientas de política monetaria, también se mantendrán las bajas tasas de interés hasta aproximadamente el segundo trimestre de 2022.
Postura dovish
Entre los argumentos señalados por el presidente de la Fed que abren la posibilidad de una postura dovish (expansiva) para los próximos ocho meses destacan:
– La Fed considera que no es el momento de subir las tasas de interés ya que aún falta terreno por recorrer para alcanzar sus objetivos económicos; esto incluye una mayor recuperación del mercado laboral a medida que disminuya el nivel de contagio de la variable delta del coronavirus.
– Diversos funcionarios de la Fed han afirmado que no consideran apropiado que los aumentos de tasas comiencen antes que finalice el tapering. Las últimas proyecciones económicas de la Fed, publicadas en septiembre, anticipan para la tasa de fondos federales un sólo aumento de un cuarto de punto porcentual en el 2022.
Este pronóstico oficial contrasta con las expectativas del mercado de futuros de Chicago, que para la segunda mitad de 2022 anticipaba hasta tres incrementos en la principal tasa de referencia de la Fed.
TE RECOMENDAMOS VER
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar