Banco Multiva recomienda actitud prudente y ahorros para 2021

Grupo Financiero Multiva destacó que el 2020 será recordado como el de máxima volatilidad para los mercados y todos los países debido a la pandemia SARS-CoV-2.

“La firma del año, fue la volatilidad. Y sí nos va a dejar un mal año en términos económicos. Por lo pronto, en cuanto al crecimiento de la economía, vamos a decrecer a 9% del Producto Interno Bruto (PIB). Eso es complicado porque evidentemente trae un rezago en el empleo y tiene una implicación muy fuerte”, indicó Arnulfo Rodríguez, director de Análisis de Grupo Multiva.

El especialista del grupo financiero, precisó que si bien existe una recuperación significativa en la economía del país, el desempleo será un factor que tendrá peso durante el siguiente año”.

Destacaron que la recuperación significativa se vió en abril donde la caída del PIB en el segundo trimestre fue del 18% en donde se llegaron a perder más de 12 millones de empleos, que aún con la recuperación, dejó 3 millones de empleos perdidos a nivel nacional.

“Es de esperar que el 2021 será un mejor año. Las proyecciones de crecimiento son de 3.5% y en este sentido debería continuar la recuperación económica. Sin embargo, no hay que perder de vista los factores sorpresa”, añadió el director de análisis de Multiva.

“Tenemos dos temas que pueden ser preocupantes tan pronto como en febrero del 2021 se realice la discusión de la Ley de Outsourcing, que de aprobarse encarecería los costos de aumentar el empleo y haría más difícil recapturar los 3 millones de empleos que será el saldo de este año”, dijo.

“El otro factor, es la discusión de la Ley Banxico. El peso tuvo una depreciación muy grave en abril de este año, de casi 40%. El tipo de cambio se fue hasta los $25 pesos por dólar. Ha habido una mejora de la mano con buenas exportaciones mexicanas, la depreciación del año será de 5% que no es tan exagerada, sin embargo, el tener o afectar la Ley Banxico, nos puede llevar a un ataque especulativo contra el peso mexicano”, adelantó.

Por último, concluyeron recomendando para este 2021 recibirlo con gran actitud prudente y hacer del ahorro de saldos monetarios, un pilar estratégico para iniciar el año de manera favorable.  

noticias relacionadas