Carne cultivada puede frenar el calentamiento global

Carne cultivada puede frenar el calentamiento global

El consumo de carne de pollo en el mundo es cada vez mayor, se estima que tan sólo en Estados Unidos, cada año, 9.3 millones de estos animales son sacrificados para su venta.

En muchos casos la carne se encuentra en pésimas condiciones y no cuenta con la calidad necesaria para su distribución, provocando un daño a la salud de las y los consumidores.

Afortunadamente, para algunas personas, la condición de la carne ya no será un problema, ya que existe la denominada “carne cultivada”, la cual asegura cumplir con los más altos estándares de calidad y e higiene.

Fue el pasado 21 de junio cuando el USDA (Departamento de Agricultura de Estados Unidos) aprobó que las empresas Upside Foods y Good Meat puedan vender “carne cultivada en laboratorio” a restaurantes y eventualmente a supermercados. El objetivo es poder ser consumida por el público en general.

La noticia ha generado un gran dilema, pues a pesar de que las empresas aseguran que sus productos no generan daño a la salud, la falta de información todavía es un gran obstáculo para que este “nuevo” tipo de alimento sea aceptado.

Estándares de calidad

Rosa María Mariscal Moreno, Coordinadora de los laboratorios del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana, comentó que ve poco probable que exista ese riesgo, pues el cultivo en el que se crea este producto es supervisado y puesto a prueba con los “más altos estándares de calidad de Estados Unidos”.

Aunque reconoció que es más factible que la carne cultivada tenga los mismos problemas que los de la carne “tradicional”.

Por ejemplo, contaminación debido a la cantidad de proteína que contiene la carne, derivando en un ambiente favorable para la reproducción de microorganismos dañinos para el consumo humano.

Deja un comentario

noticias relacionadas