Cervezas fáciles de beber y de alta calidad. Así es como los degustadores de Cervecería Colima describen una Colimita o Piedra Lisa, dos de sus etiquetas que se suman a Páramo, Cayaco, Ticos y Río de la Lumbre, para completar la línea de la cervecera 100% independiente originaria de Colima.
A las faldas del Volcán de Fuego y desde hace ocho años, Cervecería Colima ha logrado consolidarse como una de las marcas artesanales más reconocidas por los consumidores y de mayor prestigio en la categoría.
Colimita, la primera de sus cervezas, una german pilsner, se convirtió rápidamente en la cerveza artesanal más vendida en la Ciudad de México y Guadalajara. El éxito detrás de esta cerveza, asegura Esteban Silva, fundador de Cervecería Colima, radica en la extraordinaria calidad que siempre buscan ofrecer a sus consumidores.
“El reto que teníamos cuando iniciamos era hacer una cerveza de extraordinaria calidad pero que también fuera altamente bebible. Esto definió desde un inicio el filtro de Cervecería Colima y fue así como creamos Colimita, que es un estilo con el que la mayor parte de los consumidores están familiarizados, pero ofreciéndoles una calidad superior”.
Orgullosos de su lugar de origen y con el objetivo de resaltar la cerveza bien hecha por productores mexicanos, Cervecería Colima se ha distinguido por los sabores y la búsqueda continua de la excelencia.
“Eso dictamina lo que hacemos, en cada una de nuestras botellas llevamos el orgullo de lo que somos, de nuestro origen y el compromiso con Colima, esa es nuestra misión”.
Por ello, han fijado como uno de sus pilares el ser agentes de cambio y partícipes activos de iniciativas con impacto ambiental y social en la entidad, que los ha llevado a apoyar a poco más de 250 organizaciones, causas y colectivos a lo largo de ocho años.
“Ser más sustentables es un elemento que rige lo que hacemos en Cervecería Colima. Actualmente, reciclamos el 90% de los residuos que se generan en nuestra planta productora, pero también, tenemos el único centro de reciclaje de vidrio en todo el estado y estamos instalando paneles solares que nos ayudarán a reducir nuestro consumo de electricidad y por ende, nuestra huella de carbono”, describe el fundador.
Además del cambio interno que han puesto en marcha para ser una empresa sostenible, Cervecería Colima ha unido esfuerzos con el Fondo Nacional para la Conservación a través del programa “Volcán de Fuego, Montaña de Agua”, con el que buscan reforestar y conservar la mayor cantidad de bosques que rodean al volcán de Colima.
“Buscamos ser eficientes en el uso de nuestros recursos, pero también, compensar con este esfuerzo de conservación, teniendo en la mira convertirnos en la primera cervecera Net Positive en América Latina en los siguientes años”, adelanta Esteban Silva.
Cerveza mexicana con mucha diferenciación
Para Esteban Silva y Cervecería Colima, formar parte de una de las industrias más exitosas a nivel mundial y en materia económica para el país con notoria diferenciación es motivo de orgullo.
“En estos momentos complicados, el formar parte de la industria cervecera mexicana debe llenarnos de orgullo. En la industria de la cerveza estamos haciendo las cosas extraordinariamente bien y esto se ve reflejado a nivel mundial”, indica.
Día Mundial de la Fotografía: 5 imágenes icónicas en el mundo
Pero destaca otros factores que hacen de la cerveza, una bebida única en su tipo merecedora de toda diferenciación.
“La cerveza está asociada a un perfil moderado de consumo respecto a otras bebidas. Está fuertemente asociada a consumos más moderados de alcohol, es una bebida de acompañamiento, para la convivencia”.
“Hay una diferencia importante en este aspecto de comportamiento y de salud. Las intoxicaciones por cerveza son nulas. No es el mismo caso de otras bebidas que ante la alta graduación alcohólica, independiente de que puedan ser adulteradas o no, existe menor control en su consumo”, destaca.
Esteban Silva, indica que han sido ocho años de crecimiento, de aprendizaje y de retos importantes, pero se encuentran contentos y satisfechos con lo que se ha logrado.
“Mientras las grandes cerveceras generan números increíbles e inversiones en diferentes partes de la República, del lado artesanal que actualmente tiene casi más de 1000 empresas, estamos empujando fuerte en la generación de economías locales a lo largo y ancho del país. Es un ecosistema muy saludable y divertido”, refiere de la industria cervecera.
Finalmente, destaca que la industria en su conjunto es una fuente de orgullo a nivel local y nacional pues, mientras las grandes cerveceras están creando el reconocimiento a nivel global para la cerveza mexicana, los artesanales aportan diversificación y una experiencia alrededor de la cerveza desde el enriquecimiento de esta bebida de identidad para los mexicanos.
“Queremos escribir la tercera gran historia de la cerveza en México, queremos contar una nueva historia de la cerveza mexicana, independiente y de extraordinaria calidad, con el perfil de la cerveza nacional que ha conquistado paladares en todo el mundo, pero con la característica de lo que hacemos en Cervecería Colima”, puntualiza.
Perfil del Autor
- reddmemp
Ultimas notas
Tecnología26 abril 2023Comparten novedades sobre actualización 22h2 para Windows 11
Noticias22 febrero 2023“Greenwashing” revierte lucha climática: Daniel Madariaga Barrilado
Noticias14 febrero 2023Inicia en Chihuahua intervención de autoridades en CERESO No. 1
Sin categoría14 febrero 2023Ariadna Montiel anuncia fechas de registro para nuevos beneficiarios de la Pensión del Bienestar