Ciudad de México 6 de septiembre._ China construirá gran nave espacial.
La Fundación Nacional de Ciencias Naturales de China (NSFC) propuso a sus científicos estudiar el proyecto de una “nave espacial ultragrande”.
Con este proyecto, que tendrá una duración de cinco años, se averiguará la viabilidad de tal construcción.
De concretarse, sería el plan más ambicioso del actual programa espacial chino.
Y es que ya cuenta con una estación espacial propia en pleno ensamblaje en la órbita terrestre.
Además, misiones operativas en la Luna y Marte.
“Una nave espacial de este tipo es un importante equipo aeroespacial para el uso futuro de los recursos espaciales”.
Eso indica el resumen del nuevo proyecto adjuntado en el comunicado de la NSFC.
Es un organismo de financiación gestionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología.
Este es uno de los 10 esquemas de investigación publicados en agosto por el departamento de ciencias físicas de la fundación.
La misma financiará cinco de ellos con un límite de 2,3 millones de dólares cada uno.
De acuerdo con el documento, el colosal tamaño de la nave espacial harían imposible su construcción para un único lanzamiento.
Por tanto, proponen un diseño por módulos, los cuales serán enviados al espacio para ser ensamblados en la órbita terrestre.
Los investigadores que tomen el proyecto idearán una forma de minimizar el peso de toda la estructura.
Asimismo, tendrán que hacer un diseño que controle la estructura.
De tal manera que se limite la deriva de su orientación.
También la deformación y la vibración durante el proceso de ensamblaje, detalla el esquema.
China construirá gran nave espacial para asombro del mundo.
Perfil del Autor
- Redacción
Ultimas notas
Novedades26 septiembre 2023Grupo Ajemex y la iniciativa para impulsar eventos “plástico neutro”
Novedades26 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: Impacto de las soluciones White Label
Noticias24 septiembre 2023“Orquestando Cumbia” inició castings, aseguró Patricia Lobeira Rodríguez
Noticias22 septiembre 2023Oscar Reyes de la Campa: La proyección para el año 2024 apunta a una adopción más amplia de la Web 3.0